La delegada del Gobierno confirma la normalización de servicios tras el apagón masivo.

Temas cubiertos
La situación tras el apagón en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha logrado restablecer prácticamente el 100% del suministro eléctrico tras el apagón generalizado que afectó a la región. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, confirmó que, aunque pueden existir incidencias puntuales, el suministro central está completamente normalizado.
Este evento provocó más de 30,000 llamadas al teléfono de emergencias 112, de las cuales un 38% estaban relacionadas con cuestiones sanitarias.
Impacto en los servicios esenciales
Los centros sanitarios y educativos de la región han mantenido su conexión a la red eléctrica, lo que ha permitido que las urgencias funcionen con normalidad.
Además, los puertos y aeropuertos operan sin contratiempos, aunque algunos vuelos fueron desviados durante la noche del apagón. La seguridad también fue reforzada, con un despliegue especial de las fuerzas de seguridad para prevenir cualquier incidente de orden público.
Evacuaciones y asistencia a los afectados
Durante el apagón, alrededor de 600 personas fueron realojadas en un restaurante tras ser evacuadas de un tren. Asimismo, hasta 500 viajeros pasaron la noche en las estaciones de tren de Joaquín Sorolla, Alicante y València Nord. El personal de Emergencias proporcionó mantas y alimentos a los afectados, quienes no pudieron regresar a sus hogares debido a la suspensión de los servicios de transporte.
Restablecimiento de las comunicaciones y servicios de transporte
Las comunicaciones en Cercanías se han restablecido con salidas cada hora en las líneas C1 y C2, mientras que la C3 opera con lanzaderas. El Gobierno está trabajando para reponer los servicios de Cercanías en Alicante y el AVE, aunque este último presenta algunos retrasos. La situación en el corredor Mediterráneo y Euromed también está siendo atendida para asegurar la normalización del transporte.
Medidas de emergencia y coordinación gubernamental
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, solicitó la declaración de emergencia nacional para facilitar la comunicación entre comunidades autónomas. Desde el inicio del apagón, se han llevado a cabo múltiples reuniones de coordinación para gestionar la crisis, estableciendo niveles de emergencia y movilizando recursos para atender a la población afectada.