Más de 5.000 fieles celebran la salida de la Moreneta en un evento sin precedentes.

Temas cubiertos
Un evento sin precedentes en Montserrat
El pasado fin de semana, Montserrat se convirtió en el epicentro de la devoción religiosa en Catalunya, al celebrar la primera procesión de la Virgen de Montserrat, conocida como la Moreneta, en este milenio.
Este evento, que reunió a más de 5.000 fieles, marcó un hito histórico en la tradición religiosa catalana, ya que era la primera vez en más de dos décadas que la imagen de la patrona de Catalunya salía de la basílica de Santa María para ser venerada por los asistentes.
Un día marcado por la fe y la comunidad
A pesar de las inclemencias del tiempo, con frío y niebla en las primeras horas de la mañana, la jornada se iluminó cuando el sol hizo su aparición, dando paso a un ambiente festivo y espiritual. Los asistentes, provenientes de diversas localidades de Catalunya, mostraron su devoción y amor por la Moreneta, creando un ambiente de unidad y celebración. La comunidad benedictina, junto con corales vinculadas al monasterio, se unió en este acto, que fue descrito como un momento de gran significado para todos los presentes.
La historia detrás de la Moreneta
La Virgen de Montserrat, cuya imagen data del siglo XII, ha sido un símbolo de la identidad catalana y un punto de referencia espiritual para muchos. La última vez que la Moreneta fue sacada de su trono fue en 1997, lo que hace que este evento sea aún más significativo. La procesión de este año no solo celebró la figura de la Virgen, sino que también destacó la importancia de Montserrat en la cultura y la historia de Catalunya, un lugar que ha acompañado a su gente en momentos de alegría y dificultad.
Un homenaje a la tradición y la espiritualidad
Durante la misa, el padre abad y otros presbíteros recordaron la labor de Montserrat en la estabilidad cultural y lingüística de Catalunya. Además, se rindió homenaje al papa Francisco, quien había distinguido a la Virgen de Montserrat con la Rosa de Oro, un reconocimiento que subraya la relevancia de esta figura en la tradición católica. La jornada culminó con un espectáculo de drones que iluminó el cielo, dibujando la imagen del Papa, un gesto que simboliza la conexión espiritual que une a la comunidad católica en Catalunya.