El Gran Premio de MotoGP en Jerez dejó un saldo de 574 incidencias y dos fallecidos.

Temas cubiertos
Un fin de semana marcado por la afluencia de público
El Gran Premio de España de MotoGP, celebrado en el circuito Ángel Nieto de Jerez, se ha convertido en un evento de gran relevancia no solo por la competencia deportiva, sino también por el despliegue de un dispositivo especial de emergencias.
Este año, la Junta de Andalucía activó el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, que se desactivó tras gestionar un total de 574 incidencias durante el fin de semana, lo que representa un aumento del 93 % en comparación con el año anterior.
Incidencias y atención médica
Según el servicio 112 Andalucía, las principales causas de intervención fueron las asistencias sanitarias, con un total de 455, seguidas de los accidentes de tráfico, que sumaron 65 incidentes, y las incidencias de circulación, que alcanzaron 42. La mayor parte de estos eventos se concentraron el domingo, con 244 incidencias, mientras que el sábado se registraron 226.
Entre las incidencias más graves, se reportaron dos accidentes mortales. Un hombre de 37 años y otro de 54 perdieron la vida en sendos siniestros, siendo uno de ellos resultado de una colisión entre un coche y una moto en la AP-4. Este accidente también dejó a un herido crítico que fue ingresado en la UCI del Hospital de Jerez.
Coordinación y respuesta de los servicios de emergencia
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, destacó la coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad y emergencias, incluyendo la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Protección Civil, DGT, Cruz Roja y personal sanitario. Esta colaboración fue fundamental para garantizar la seguridad de los miles de aficionados que asistieron al evento, que atrajo a visitantes de todo el mundo.
El operativo de emergencia no solo se centró en los accidentes graves, sino también en la atención de otros casos de menor gravedad. En los hospitales Virgen del Camino de Sanlúcar y Santa María del Puerto se atendieron varios casos leves relacionados con el evento. Además, el 061 activó el ‘Código Trauma’ para tres heridos que, afortunadamente, fueron dados de alta posteriormente.
Fluidez en la salida de los aficionados
A pesar de la gran afluencia de público, la salida de los aficionados se desarrolló de manera fluida. A primeras horas de la tarde, los aparcamientos mostraban una importante descongestión, con el aparcamiento A registrando solo un 25 % de ocupación y el B bajando al 30 %. Esto refleja una buena planificación y ejecución del operativo de seguridad y emergencias, que permitió que el evento se desarrollara con éxito.