La magistrada establece daños económicos en la gestión del legado de Pere Mir.

Temas cubiertos
Contexto del caso
En Barcelona, la magistrada Myriam Linage ha tomado medidas significativas en la investigación sobre la presunta descapitalización de las fundaciones privadas Cellex y Mir Puig. Este caso ha captado la atención de los medios, dado el impacto que tiene en el ámbito de la filantropía y la gestión de legados.
La juez ha determinado que el perjuicio económico ocasionado por Jordi Segarra, quien se considera el principal responsable, asciende a 6,2 millones de euros. Esta cifra se basa en un informe elaborado por la Unidad central de investigación de los Mossos d’Esquadra, que ha analizado las operaciones financieras realizadas por Segarra y otros albaceas.
Las acusaciones y la defensa
La magistrada ha acusado a Segarra y a otros dos albaceas de administración desleal y apropiación indebida. Se les ha prohibido disponer de ciertos bienes para asegurar la responsabilidad económica en este caso. Sin embargo, la defensa de Segarra sostiene que se ha malinterpretado la gestión de los fondos, argumentando que el empresario Pere Mir dejó instrucciones claras sobre la administración de su herencia, otorgando a Segarra un margen absoluto para su gestión. Este aspecto es crucial, ya que podría influir en el desenlace del caso y en la percepción pública sobre la gestión de legados en fundaciones.
Las fundaciones y su legado
Las fundaciones Cellex y Mir Puig recibieron un legado de 77 millones de euros, de los cuales 70 millones se destinaron a sus objetivos fundacionales, que incluyen el apoyo a la ciencia y a personas necesitadas. Sin embargo, las acusaciones de apropiaciones indebidas han puesto en tela de juicio la transparencia y la ética en la gestión de estos fondos. Entre las irregularidades señaladas se encuentran transacciones inmobiliarias y créditos otorgados por las sociedades de Mir a Segarra, así como donaciones a exempleados del matrimonio Mir. La falta de entrega de joyas valoradas en 2,1 millones de euros a las fundaciones también ha sido un punto de controversia.
Intervención judicial y futuro de las fundaciones
La juez ha dictado la intervención de las fundaciones, que será asumida por el protectorado del departamento de Justicia de la Generalitat. Esta intervención es un paso importante para garantizar la correcta administración de los fondos y la protección de los fines fundacionales. La situación actual plantea interrogantes sobre la gestión de las fundaciones en España y la necesidad de establecer mecanismos más robustos para prevenir abusos en la administración de legados. A medida que avanza la investigación, la comunidad espera respuestas claras y una resolución que asegure la integridad de las fundaciones y el cumplimiento de los deseos de los donantes.