×

El nuevo impulso a la construcción industrializada de vivienda en España

El Gobierno español lanza un plan para transformar la construcción de viviendas.

Imagen que ilustra la construcción industrializada en España
Descubre cómo la construcción industrializada impulsa la vivienda en España.

Una inversión significativa para un cambio necesario

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha revelado un ambicioso plan que moviliza 1.300 millones de euros en los próximos diez años, destinado a revolucionar la construcción de viviendas en el país.

Este anuncio se enmarca dentro del nuevo Perte de vivienda, una iniciativa que busca mejorar el acceso a la vivienda y que fue presentada en enero. La estrategia se centra en un cambio de paradigma en la construcción, donde se fabricarán ‘piezas’ en fábricas para ser ensambladas en el lugar de la obra, lo que promete agilizar los procesos y reducir los tiempos de construcción.

Objetivos claros y ambiciosos

El objetivo del Gobierno es claro: construir 15.000 viviendas anuales y alcanzar las 20.000 viviendas en una década. Este plan se presentó durante un evento en la feria Rebuild, donde Sánchez destacó la importancia de este proyecto para reactivar el sector de la construcción, especialmente en Valencia, que será el epicentro de esta transformación. La creación de la ‘Ciudad de la industrialización de la vivienda’ en esta región es un paso crucial para revitalizar el tejido empresarial local tras la DANA.

Un enfoque sostenible y tecnológico

El nuevo enfoque de la construcción industrializada no solo busca aumentar la capacidad productiva del sector, sino que también se compromete a hacerlo de manera más sostenible. La hoja de ruta del Perte incluye tres ejes fundamentales: la incorporación de tecnología en la construcción, la sostenibilidad en los procesos y la formación especializada para atraer a más jóvenes y mujeres al sector. Se estima que este método innovador podría reducir los tiempos de construcción entre un 20% y un 60%, optimizando el uso de recursos y disminuyendo los residuos generados.

Un desafío ante la crisis de vivienda

La situación de la vivienda en España es crítica. Según el Banco de España, el país enfrenta un déficit de 600.000 viviendas para satisfacer la demanda de hogares que ha crecido en los últimos años. Este déficit se ha visto agravado por el estancamiento de la construcción de obra nueva tras la crisis de 2008. La iniciativa del Gobierno no solo busca cerrar esta brecha, sino también estabilizar los precios de la vivienda, que han estado en constante aumento debido a la desproporción entre oferta y demanda.

Expectativas y próximos pasos

Aunque muchos detalles del proyecto aún están por definirse y deberán ser aprobados en el Consejo de Ministros, las expectativas son altas. La construcción industrializada se presenta como una solución viable para abordar la crisis de vivienda en España, ofreciendo un enfoque innovador que combina tecnología, sostenibilidad y un compromiso con la formación laboral. A medida que se avanza en este proyecto, será crucial seguir de cerca su desarrollo y los resultados que pueda generar en el sector de la construcción y en la sociedad en general.

Lea También