AESAN advierte sobre la presencia de gluten en tortillas sin advertencia adecuada

Temas cubiertos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una nueva alerta alimentaria que afecta a un lote de tortillas de harina de la marca Poco Loco. Esta advertencia se originó a partir de una notificación recibida a través de la Red Alimentaria Europea (RASFF) y fue comunicada por las autoridades sanitarias de Bélgica.
El problema radica en que el ingrediente ‘trigo’ no fue etiquetado correctamente, lo que implica que el gluten, un alérgeno de declaración obligatoria, no fue mencionado adecuadamente en el envase.
Distribución del producto afectado
Según la información proporcionada por la AESAN, el lote de tortillas afectado ha sido distribuido a varias comunidades autónomas en España, incluyendo Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Murcia y Navarra.
Sin embargo, las autoridades no descartan la posibilidad de que el producto haya sido redistribuido a otras regiones del país, lo que podría aumentar el número de consumidores en riesgo.
Recomendaciones para los consumidores
Ante esta situación, la AESAN ha instado a las personas que padecen intolerancia al gluten o enfermedad celíaca a que revisen sus despensas y se abstengan de consumir las tortillas de harina de la marca Poco Loco. La agencia ha tomado medidas para asegurar que la información sobre el producto afectado sea comunicada a todas las autoridades sanitarias del país, con el fin de facilitar la retirada del producto de los canales de distribución.
Importancia de la correcta etiquetación
Este incidente subraya la importancia de la correcta etiquetación de los productos alimenticios, especialmente aquellos que contienen alérgenos. La falta de información adecuada puede tener consecuencias graves para la salud de los consumidores que dependen de etiquetas precisas para evitar reacciones adversas. La AESAN continúa trabajando para garantizar la seguridad alimentaria y proteger a los ciudadanos de posibles riesgos asociados con el consumo de productos mal etiquetados.