La Audiencia Nacional avala el proceso y los acuerdos alcanzados con los sindicatos.

Temas cubiertos
Masorange y su expediente de regulación de empleo
La empresa Masorange ha cerrado recientemente su expediente de regulación de empleo (ERE) con un total de 609 salidas, cifra que se encuentra por debajo de las 650 inicialmente acordadas con los sindicatos UGT y Fetico.
Este proceso ha sido marcado por un alto número de salidas voluntarias, alcanzando las 473, mientras que los despidos forzosos suman 136. Según la información proporcionada por UGT, la empresa ha reconocido que la plantilla actual se ajusta a sus necesidades funcionales, indicando que la carga de trabajo ha llegado a sus límites.
Respaldo judicial al ERE
La reducción en el número de salidas se ha hecho pública un día después de que la Audiencia Nacional emitiera una sentencia que avala tanto el proceso de ERE como los acuerdos alcanzados con los sindicatos. Esta resolución judicial desestima las demandas de CCOO y USO, quienes buscaban detener el ERE de manera definitiva. La Audiencia Nacional ha respaldado la motivación económica presentada por Masorange, así como la existencia del grupo laboral, un argumento clave en la demanda de los sindicatos opositores.
Condiciones del acuerdo y beneficios para los trabajadores
El acuerdo alcanzado entre Masorange y los sindicatos incluye indemnizaciones que oscilan entre 34 y 47 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades para aquellos que se acojan de forma voluntaria. Para los despidos forzosos, las indemnizaciones varían entre 33 y 45 días por año trabajado. Además, se han establecido primas que van desde 3.000 euros para trabajadores con menos de ocho años de antigüedad, hasta 15.000 euros para aquellos con más de 12 años en la empresa.
El pacto también contempla un plan de prejubilaciones para empleados de entre 56 y 62 años, así como el mantenimiento del seguro médico durante dos años para los afectados por el ERE. Este acuerdo ha sido celebrado por los sindicatos, quienes destacan la solidez jurídica y la legitimidad del mismo, a pesar de que se aleja de las aspiraciones iniciales de los trabajadores.