Las familias de las víctimas critican la falta de respuesta oportuna ante la emergencia.

Temas cubiertos
La tragedia del 29 de octubre en Valencia
El 29 de octubre de 2023, la provincia de Valencia fue golpeada por una devastadora dana que dejó un saldo trágico de víctimas mortales. Entre ellas, se encontraban Ángel Belencoso y Miguel Manuel Bonilla, cuyas familias han alzado la voz para exigir justicia y respuestas sobre la tardanza del sistema de alertas Es-Alert.
En una emotiva comparecencia ante la jueza de Catarroja, los familiares relataron cómo la ola que arrasó sus hogares llegó antes de que recibieran cualquier aviso, lo que generó un profundo sentimiento de desamparo y frustración.
La llegada tardía del Es-Alert
Los testimonios de los familiares revelan que el mensaje de alerta llegó aproximadamente una hora después de que las tragedias ocurrieran. Salvador Belencoso, hijo de una de las víctimas, afirmó que el Es-Alert llegó “una hora posterior a que mi padre desapareciera”. Esta situación ha llevado a las familias a cuestionar la eficacia del sistema de alertas y la responsabilidad de las autoridades en la gestión de emergencias. María Ángeles Martínez, esposa de Miguel Manuel Bonilla, expresó su descontento al decir: “No sé para qué recibimos la alerta porque mi marido ya estaba muerto”.
La falta de respuesta de los servicios de emergencia
Los familiares también denunciaron la falta de atención por parte de los servicios de emergencia. Salvadora Palomeque, quien perdió a su esposo en el garaje de su casa, relató que intentó comunicarse con el 112 en varias ocasiones, pero no recibió ayuda durante días. “Estuvimos totalmente desatendidos durante cinco días”, lamentó. Esta falta de respuesta ha generado un sentimiento de abandono y ha llevado a las familias a exigir una revisión de los protocolos de emergencia para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Demandas de justicia y cambios en el sistema
Las familias de las víctimas han manifestado su deseo de que se tomen medidas para garantizar que el sistema de alertas funcione de manera efectiva. “Si la alerta la hubieran dado la tarde del día de antes, muchas muertes se hubieran evitado; la de mi marido, seguro”, afirmó María Ángeles Martínez. La búsqueda de justicia no solo se centra en la responsabilidad de las autoridades, sino también en la necesidad de un cambio en la gestión de emergencias para proteger a la población en situaciones de riesgo.