Un encuentro que une literatura y política en un contexto de luto

Temas cubiertos
Un diálogo significativo en tiempos de luto
El reciente encuentro entre el presidente Salvador Illa y el escritor Javier Cercas en el Palau de la Generalitat ha sido un evento marcado por la reflexión y el respeto, especialmente tras la muerte del papa Francisco.
Este diálogo, parte del ciclo ‘Les Veus de Sant Jordi’, ha permitido a ambos ponentes explorar el legado del Pontífice desde perspectivas muy distintas: Illa, como político católico, y Cercas, como un escritor ateo y crítico de la institución religiosa.
El legado del papa Francisco
Durante la conversación, moderada por Emma Riverola, Illa destacó que Francisco centró su mensaje en los más necesitados, afirmando que su figura representó una Iglesia “más de pastores que de príncipes”. Por su parte, Cercas, aunque reconoció que no hubo cambios doctrinales significativos, admitió que el Papa logró devolver al catolicismo sus raíces más radicales, acercándose a los desvalidos. Esta dualidad en la percepción del Papa refleja la complejidad de su legado y la dificultad de desandar el camino que él trazó.
La Diada de Sant Jordi como símbolo cultural
El encuentro también se desarrolló en el contexto de la Diada de Sant Jordi, una festividad que, según Illa, es “uno de los mejores días del año”. Ambos ponentes coincidieron en la singularidad de esta celebración, que transforma Barcelona en un espacio de celebración literaria y cultural. Cercas la describió como “un milagro popular” que no puede ser replicado en ningún otro lugar del mundo. Esta festividad, que une a la comunidad en torno a la literatura, se convierte en un símbolo de resistencia cultural y de identidad.
La importancia de las raíces y la comunidad
En un momento en que Europa enfrenta desafíos como el individualismo y la migración, Illa hizo un llamado a recuperar el “sentido de comunidad”. Cercas, por su parte, enfatizó la necesidad de acoger a los migrantes, argumentando que Europa tiene un deber moral que trasciende lo político. Este enfoque humanista es fundamental en tiempos de creciente reacción y polarización en la sociedad.
Reflexiones finales sobre la literatura y la política
El diálogo culminó con una pregunta provocadora sobre qué libro regalarían a Donald Trump, a lo que Cercas respondió con ironía, subrayando la desconexión del ex presidente con la literatura. Illa, por su parte, optó por no pronunciarse, reflejando quizás la complejidad de la relación entre política y cultura. Este encuentro no solo ha sido un homenaje al legado del papa Francisco, sino también una celebración de la literatura y un llamado a la reflexión sobre el futuro de la comunidad europea.