×

La importancia de la pérdida de peso en la salud ósea de adultos mayores

Estudio revela cómo la pérdida de peso mejora la salud ósea en mayores de 55 años

Adulto mayor realizando ejercicio para perder peso
La pérdida de peso es crucial para la salud ósea en adultos mayores.

La obesidad y su impacto en la salud ósea

La obesidad es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Uno de los efectos menos conocidos de la obesidad es su impacto negativo en la salud ósea.

A medida que las personas envejecen, la densidad ósea tiende a disminuir, lo que puede llevar a condiciones como la osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas. Este fenómeno es especialmente preocupante en adultos mayores, quienes ya enfrentan un mayor riesgo de problemas óseos debido a la edad.

Estudio sobre la pérdida de peso y la densidad ósea

Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Network Open, realizado por investigadores españoles, ha arrojado luz sobre la relación entre la pérdida de peso y la salud ósea en adultos mayores. El estudio incluyó a cientos de participantes de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad. Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos: uno que siguió una dieta convencional y otro que adoptó una dieta mediterránea específica, combinada con un aumento en la actividad física.

Los resultados fueron sorprendentes. Después de un año, el grupo que siguió la dieta mediterránea había perdido un promedio de 2,8 kg más que el grupo de control. A los tres años, este grupo continuó pesando aproximadamente 2,2 kg menos y mostró una mejora significativa en la densidad ósea, especialmente en la columna lumbar. Las mujeres que participaron en el estudio no solo perdieron peso, sino que también experimentaron un aumento en la densidad ósea en áreas críticas como los muslos y las caderas.

Beneficios de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea, conocida por sus beneficios para la salud cardiovascular, también ha demostrado tener efectos positivos en la salud ósea. Este enfoque dietético se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, granos enteros, pescado y grasas saludables, como el aceite de oliva. Los investigadores del estudio concluyeron que la combinación de una dieta hipocalórica moderada y un aumento en la actividad física puede tener efectos beneficiosos en la densitometría ósea (DMO).

Los expertos sugieren que estos hallazgos podrían transformar las guías clínicas, especialmente para las mujeres mayores, al ofrecer una estrategia efectiva para mejorar la salud ósea y reducir la presión sobre los servicios de salud. Sin embargo, también enfatizan la necesidad de más investigaciones para comprender el impacto a largo plazo de estos cambios en el estilo de vida.

Lea También