×

El legado del planetario mecánico de 1969 en la enseñanza náutica

Descubre cómo un planetario mecánico enseña navegación a través de las estrellas.

Planetario mecánico de 1969 utilizado en enseñanza náutica
Descubre cómo el planetario mecánico de 1969 ha influido en la enseñanza náutica moderna.

Un tesoro histórico en la educación náutica

En el corazón de la Facultad de Náutica, ubicada en el Pla de Palau, se encuentra un planetario mecánico que data de 1969. Este dispositivo, considerado el segundo más antiguo del país, sigue siendo una herramienta invaluable para la enseñanza de la navegación a través de las estrellas.

Con una cúpula de seis metros de diámetro, el planetario tiene la capacidad de proyectar hasta 6.000 estrellas, ofreciendo a los estudiantes una experiencia única en la identificación de constelaciones y astros.

Un regalo del Ministerio de Industria

Este planetario fue un regalo del Ministerio de Industria, que también dotó a otras escuelas marítimas en España con dispositivos similares.

A diferencia de los planetarios modernos que utilizan tecnología computarizada, este modelo funciona de manera manual y mecánica, lo que lo convierte en una pieza de museo y un recurso educativo al mismo tiempo. Agustín Martín y Joan Antoni Moreno, decano y vicedecano de la facultad, expresan su orgullo por poseer un equipo tan especial que ha perdurado a lo largo de los años.

Aprendizaje práctico para futuros marineros

El planetario no solo es un objeto de admiración, sino que también es fundamental en la formación de los futuros marineros. Los estudiantes aprenden a identificar la estrella Polar, crucial para orientarse en el mar, así como el cinturón de Orión, que les ayuda a localizar otros astros brillantes como Sirius y Aldebarán. Además, el mecanismo del planetario permite a los alumnos observar la disposición de las estrellas en función de la hora del día, lo que es esencial para la navegación nocturna.

Visitas y espectáculos astronómicos

Este planetario, además de ser utilizado en la formación académica, está abierto a visitas programadas. Los interesados pueden concertar una cita para ver en funcionamiento este fascinante dispositivo. La experiencia de observar cómo se proyectan las estrellas en la cúpula es, sin duda, un espectáculo que deja una impresión duradera. La combinación de historia, educación y tecnología hace de este planetario un recurso único en la enseñanza de la navegación.

Lea También