Los ataques de perros salvajes superan a los de lobos en Catalunya, un problema creciente.

Temas cubiertos
La creciente problemática de los perros asilvestrados
En Catalunya, el fenómeno de los perros asilvestrados ha cobrado una relevancia alarmante en los últimos años. Según datos recientes, los ataques de estos animales al ganado han aumentado considerablemente, superando en número a los ataques perpetrados por lobos.
En un periodo de seis años, se han registrado 84 episodios de ataques de perros salvajes, lo que equivale a una media de 14 incidentes anuales, en comparación con solo 16 ataques de lobos en el mismo periodo, lo que representa una media de 5,3 al año.
Este aumento en la agresividad de los perros asilvestrados plantea serias preocupaciones para los ganaderos y la fauna local.
Las causas del abandono de perros
El abandono de perros es la raíz del problema. Muchos de estos animales, que acaban formando jaurías, provienen de situaciones de abandono humano. La doctora Paula Calvo Soler, experta en etología y antrozoología, señala que el ser humano es el principal responsable de esta situación. Los perros que son abandonados en zonas forestales tienen más probabilidades de sobrevivir en estado salvaje, lo que contribuye a la formación de grupos que atacan al ganado. Las razones del abandono son variadas, desde la cría indeseada hasta cambios en las circunstancias socioeconómicas de los dueños.
El impacto en la ganadería
Los datos son contundentes: en los últimos seis años, los perros asilvestrados han atacado a 832 cabezas de ganado, mientras que los lobos han causado daños a solo 123. Este desbalance se traduce en un promedio de 139 animales atacados por perros frente a 41 por lobos. Los ataques de perros se concentran principalmente en ovejas y corderos, lo que representa un 85% de los casos. Las comarcas más afectadas incluyen Osona, Garrotxa y Vallès Oriental, donde los ganaderos enfrentan pérdidas significativas. La situación se agrava aún más por la falta de responsabilidad en la tenencia de mascotas, lo que lleva a un ciclo de abandono y agresiones.
Medidas para mitigar el problema
Es fundamental implementar medidas efectivas para combatir el abandono de perros y, por ende, la proliferación de perros asilvestrados. La educación sobre la tenencia responsable de mascotas es crucial, así como la promoción de la esterilización para evitar la cría indeseada. Además, es necesario que las autoridades locales refuercen las políticas de protección animal y establezcan protocolos para la gestión de perros abandonados. Solo a través de un enfoque integral se podrá reducir el impacto negativo de los perros asilvestrados en la ganadería y proteger tanto a los animales como a los ganaderos.