La Guardia Civil alerta sobre el aumento de estafas a través de mensajes falsos.

Temas cubiertos
El auge de las estafas por el método del falso hijo
En las últimas semanas, la Guardia Civil ha recibido múltiples denuncias en la costa de Granada sobre un nuevo tipo de estafa conocido como el ‘falso hijo’.
Este método engañoso ha cobrado fuerza, afectando a numerosos ciudadanos que, confiando en la buena fe de quienes se hacen pasar por sus familiares, han perdido importantes sumas de dinero. Las transferencias bancarias, que oscilan entre 4.000 y 10.000 euros, son el resultado de un engaño bien orquestado que explota la confianza y la urgencia de las víctimas.
Modus operandi de los estafadores
Los estafadores utilizan un enfoque sistemático para llevar a cabo sus fraudes. Comienzan enviando mensajes de texto o utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, haciéndose pasar por un hijo o hija que supuestamente enfrenta problemas financieros. Este primer contacto es crucial, ya que aprovechan la confusión y la prisa de la víctima para solicitar una transferencia de dinero urgente. La falta de tiempo para verificar la identidad del supuesto familiar juega a favor de los delincuentes, quienes se benefician de la inmediatez de las transferencias electrónicas, como Bizum.
Consejos para evitar ser víctima de estafas
La Guardia Civil recomienda a los ciudadanos estar alerta ante este tipo de situaciones. Es fundamental verificar cualquier solicitud de ayuda financiera a través de un contacto directo con el familiar en cuestión. Llamar a un número conocido y confirmar la situación puede prevenir pérdidas económicas significativas. Además, es importante educar a la población sobre el uso seguro de las tecnologías y las plataformas de mensajería, ya que estas son herramientas que los estafadores utilizan para perpetrar sus delitos.
La importancia de la prevención y la educación
La Guardia Civil no solo se dedica a investigar estos delitos, sino que también trabaja en la prevención mediante campañas de concienciación. La educación es clave para empoderar a los ciudadanos y ayudarles a reconocer señales de alerta. En caso de duda, siempre es recomendable contactar con la Guardia Civil a través de su línea de atención permanente, el 062, para recibir asesoramiento y apoyo.