El FMI advierte sobre la revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento económico mundial.

Temas cubiertos
La advertencia del FMI sobre el crecimiento económico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una clara advertencia sobre las consecuencias de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que podría llevar a importantes revisiones a la baja en las previsiones de crecimiento económico.
A pesar de esto, el organismo ha descartado la posibilidad de una recesión mundial. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que las perturbaciones en el comercio global están generando costos significativos para las economías de todo el mundo.
Revisiones en las proyecciones de crecimiento
Hace apenas una semana, el FMI había elevado las previsiones de crecimiento del PIB de España al 2,5% para el 2025. Sin embargo, en un giro inesperado, las nuevas proyecciones apuntan a un panorama más sombrío. Georgieva mencionó que las nuevas estimaciones incluirán rebajas notables en las proyecciones de crecimiento, así como previsiones de inflación más altas para algunos países. Este cambio se produce en un contexto de incertidumbre sin precedentes en la política comercial global.
El efecto del proteccionismo en las economías pequeñas
La directora del FMI también advirtió sobre los peligros del proteccionismo, señalando que proteger a las industrias de la competencia puede reducir los incentivos para un uso eficiente de los recursos. Esto es especialmente preocupante para las economías más pequeñas, que podrían ver afectada su productividad. Georgieva enfatizó que las decisiones tomadas por la administración Trump, en relación con los aranceles, han provocado un shock económico que retrotrae el escenario comercial a niveles no vistos en varias generaciones.
Expectativas futuras y la volatilidad del mercado
El FMI había estimado anteriormente un crecimiento mundial del 3,3% para 20, pero se espera que la próxima actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales refleje una revisión a la baja. La volatilidad extrema en los mercados, evidenciada por la situación del dólar y los bonos del Tesoro de EE.UU., es un claro indicativo de la inestabilidad que enfrenta el sistema comercial global. Georgieva concluyó que todos los países sufrirán si las condiciones financieras empeoran, subrayando la interconexión de las economías en el contexto actual.