La alta fiscalidad y la baja demanda eléctrica obligan a la central a parar

Temas cubiertos
La situación actual de la central nuclear de Almaraz
La central nuclear de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, ha anunciado la parada programada de sus dos unidades a partir de las horas del 16 de abril.
Esta decisión se debe a la inviabilidad económica que enfrenta la planta, marcada por una alta fiscalidad y una baja demanda eléctrica en el mercado. Según fuentes de la instalación, la combinación de una elevada generación de energía renovable y la falta de demanda ha llevado a que las nucleares queden fuera del mercado eléctrico.
Factores que influyen en la parada de la planta
El contexto actual del mercado energético se caracteriza por una serie de borrascas que han incrementado la producción de energía eólica e hidroléctrica. Esta situación ha resultado en un exceso de oferta que, junto a la alta carga impositiva que soportan las centrales nucleares, ha hecho que la operación de Almaraz no sea rentable. A pesar de que la planta cuenta con costes operativos competitivos, la carga impositiva representa más del 75% de sus costes variables, lo que compromete seriamente su viabilidad económica.
Impacto en el mercado eléctrico
El operador del mercado eléctrico, OMIE, ha indicado que el precio medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 12,14 euros, mientras que los impuestos asociados a la producción de un MWh en las nucleares alcanzan los 28 euros de media anual. Esta disparidad en los costes ha llevado a que las centrales nucleares, como la de Almaraz, no puedan competir en un mercado donde la energía renovable se ha vuelto predominante. La parada de la planta se enmarca dentro de una serie de decisiones similares que han afectado a otras unidades nucleares en el país, reflejando una tendencia preocupante para el futuro de la energía nuclear en España.
Perspectivas futuras para la energía nuclear en España
La situación de la central nuclear de Almaraz plantea interrogantes sobre el futuro de la energía nuclear en España. Con la creciente presión por parte de las energías renovables y la necesidad de reducir la dependencia de fuentes de energía más contaminantes, es crucial que se revisen las políticas fiscales que afectan a las nucleares. La falta de una estrategia clara podría llevar a más paradas en el futuro, afectando no solo a la producción de energía, sino también a la estabilidad del sistema eléctrico en su conjunto.