×

Las tradiciones del Martes Santo en Valladolid: un recorrido espiritual

Descubre los detalles de las procesiones del Martes Santo en Valladolid 2025.

Processione del Martes Santo a Valladolid
Scopri le tradizioni uniche del Martes Santo a Valladolid.

Las hermandades que marcan la noche de Martes Santo

El Martes Santo en Valladolid es una fecha marcada por la devoción y la tradición. Dos hermandades destacan en esta noche: la del Santísimo Cristo Despojado, conocido como Cristo Camino del Calvario, y Nuestra Señora de la Amargura, junto con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna.

Estas agrupaciones religiosas se preparan para llevar a cabo las procesiones más esperadas del año, donde la fe y la espiritualidad se entrelazan en un ambiente de solemnidad y reflexión.

Horarios y recorridos de las procesiones

Para el Martes Santo de 2025, las procesiones comenzarán a las horas desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol.

El itinerario del Cristo Camino del Calvario incluye paradas en lugares emblemáticos como la Plaza San Andrés y el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, finalizando en la misma iglesia de donde partió. Por su parte, la Virgen de las Angustias saldrá desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, siguiendo un recorrido que la llevará por la Plaza Universidad y la Plaza Colegio de Santa Cruz, donde se realizará un emotivo encuentro con el Cristo.

Reflexiones y actos de oración

Uno de los momentos más significativos de la noche será la reflexión que se llevará a cabo en la esquina del Sagrado Corazón, donde participarán enfermos y las Siervas de Jesús de la Caridad. Este acto no solo es un momento de recogimiento, sino también una oportunidad para que la comunidad se una en oración y reflexión sobre el significado de la Semana Santa. Además, el encuentro entre la Virgen y el Cristo se realizará frente a la fachada del Palacio de Santa Cruz, donde se llevará a cabo un Acto de Oración que reunirá a numerosos fieles.

El regreso de las imágenes sagradas

Tras las procesiones, el regreso de las imágenes sagradas se realizará por los mismos recorridos, permitiendo a los devotos acompañar a sus hermandades en un camino de vuelta lleno de espiritualidad. La Virgen de las Angustias y el Cristo Camino del Calvario regresarán a sus respectivas iglesias, cerrando así una jornada de profunda conexión con la fe y la tradición. Este ciclo de procesiones es un recordatorio del compromiso de la comunidad con sus creencias y la importancia de mantener vivas estas tradiciones a lo largo del tiempo.

Lea También