La transacción incluye la asunción de deudas y una oferta pública para accionistas minoritarios

Temas cubiertos
La venta de Telefónica en Perú
Telefónica ha dado un paso significativo en su estrategia de reestructuración al anunciar la venta de su filial en Perú a Integra Tec Internacional por un total de 900.000 euros, equivalentes a aproximadamente 3,7 millones de soles peruanos.
Esta decisión, comunicada a última hora del domingo, se produce en un contexto de dificultades financieras para la compañía, que ha estado lidiando con un concurso de acreedores desde febrero de este año.
Detalles de la transacción
La operación no solo implica la venta de acciones, que representan el 99,3% del capital de Telefónica en Perú, sino que también incluye la asunción de una deuda que supera los 1.200 millones de euros.
Integra Tec Internacional se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones para los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, quienes poseen aproximadamente un 0,7% de la compañía. Este movimiento está en línea con la normativa peruana del mercado de valores y busca asegurar una transición fluida para los accionistas.
Contexto financiero y futuro de Telefónica en Perú
La decisión de Telefónica de vender su filial en Perú se produce tras la solicitud de concurso voluntario de acreedores, presentada el 14 de febrero. La empresa reportó pérdidas de 872 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento de más del 450% en comparación con el año anterior. Esta situación ha llevado a la compañía a buscar soluciones que le permitan proteger la prestación de servicios a sus aproximadamente 13 millones de clientes en el país.
La filial peruana de Telefónica ha argumentado que esta venta es la mejor forma de garantizar la continuidad de los servicios, en un contexto donde la relación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha sido tensa durante más de dos décadas. La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades peruanas, lo que añade un elemento de incertidumbre a la transacción.