×

Responsabilidades en la gestión de emergencias durante la DANA en Valencia

El exsecretario de Emergencias señala fallos en la comunicación durante la DANA

Immagine della gestione delle emergenze durante la DANA a Valencia
Scopri le responsabilità nella gestione delle emergenze a Valencia durante la DANA.

Contexto de la DANA en Valencia

El 29 de octubre, la Comunidad Valenciana fue golpeada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que provocó intensas lluvias y graves inundaciones. Este fenómeno meteorológico dejó un saldo trágico, con miles de llamadas al servicio de emergencias 112 y una gestión que ha sido objeto de críticas.

En este contexto, el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha comparecido ante el Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, donde ha señalado la falta de comunicación y coordinación entre los diferentes organismos de emergencia.

Las declaraciones de Emilio Argüeso

Durante su declaración, Argüeso responsabilizó al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, de desestimar las llamadas del 112, argumentando que en un accidente de tráfico suelen llamar muchas personas. Esta afirmación ha generado controversia, ya que el número de llamadas y la gravedad de la situación requerían una respuesta inmediata. Según el sumario, el 112 recibió 19.821 llamadas y gestionó 4.770 incidentes, lo que evidencia la magnitud de la crisis.

Falta de coordinación en la gestión de la emergencia

Argüeso también criticó la tardanza en la declaración del nivel 2 de Emergencia, que fue ordenada por la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, a las horas, pero no se convocó al Cecopi hasta más tarde. Esta falta de acción oportuna puede haber contribuido a la confusión y a la ineficacia en la respuesta a la emergencia. Además, Argüeso mencionó que no fue convocado al Cecopi, lo que pone de relieve la fragmentación en la gestión de la crisis.

Responsabilidades en la comunicación

El exsecretario también apuntó a la falta de información por parte del exresponsable de los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, José Miguel Basset, quien no comunicó la decisión de retirar a los bomberos de la vigilancia del barranco del Poyo. Argüeso afirmó que no supo de esta decisión hasta hace poco, lo que sugiere una grave falta de comunicación interna. Esta situación se agrava con el hecho de que los avisos automáticos sobre los caudales eran recibidos por Suárez, quien no los transmitió al Cecopi, lo que podría haber permitido una mejor gestión de la emergencia.

Implicaciones para el futuro

Las declaraciones de Argüeso ponen de manifiesto la necesidad de revisar y mejorar los protocolos de comunicación y coordinación entre los diferentes organismos de emergencia. La gestión de crisis como la DANA en Valencia requiere una respuesta rápida y efectiva, y cualquier fallo en la cadena de mando puede tener consecuencias devastadoras. Es crucial que se tomen medidas para garantizar que la información fluya adecuadamente entre todos los niveles de la administración, especialmente en situaciones de emergencia.

Lea También