La nueva orden ejecutiva exige el registro de extranjeros mayores de 14 años en EE.UU.

Temas cubiertos
Introducción al registro obligatorio
A partir de este viernes, todos los extranjeros mayores de 14 años que planeen permanecer en Estados Unidos por más de 30 días deben inscribirse en un registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Esta medida, que conlleva multas y posibles penas de prisión, es parte de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, que busca reforzar las regulaciones migratorias en el país.
Detalles de la orden ejecutiva
La orden, titulada ‘Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión’, reactiva una ley de 1940 que exige a los extranjeros registrarse si no han sido registrados al obtener su visado.
La falta de cumplimiento puede resultar en una multa de hasta 5.000 dólares y hasta seis meses de prisión. Además, los extranjeros deberán portar prueba de su inscripción en todo momento.
Proceso de inscripción y requisitos
Los extranjeros afectados pueden inscribirse en línea utilizando el formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). La ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece que todos los extranjeros de 14 años o más que no hayan sido registrados ni se les hayan tomado las huellas dactilares al solicitar un visado deben cumplir con este requisito. Los padres o tutores de menores de 14 años también son responsables de asegurar su registro.
Implicaciones para los indocumentados
Esta medida afecta principalmente a millones de indocumentados en EE.UU., quienes ahora deben decidir si se inscriben y proporcionan sus huellas dactilares y otros datos personales, o enfrentarse a las consecuencias legales. La inscripción implica la creación de una cuenta personal con el USCIS, que puede incluir la toma de huellas dactilares y fotografías.
Reacciones y preocupaciones
Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación, argumentando que el registro podría ser una herramienta para presionar a los inmigrantes a abandonar el país. Activistas y expertos legales han calificado la orden ejecutiva de Trump como ‘anticonstitucional’, sugiriendo que los indocumentados no deberían inscribirse. Sin embargo, la reciente decisión del juez federal Trevor Neil McFadden, que desestimó las objeciones a la orden, podría cambiar esta percepción.
Conclusión
El registro obligatorio para extranjeros en Estados Unidos representa un cambio significativo en las políticas migratorias del país. A medida que se implementan estas nuevas regulaciones, es crucial que los afectados comprendan sus derechos y las implicaciones de la inscripción. La situación sigue evolucionando, y se espera que continúen los debates sobre la constitucionalidad y la efectividad de estas medidas.