×

Debate sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025

La RTVE solicita un debate sobre la participación de KAN en Eurovisión 2025.

Immagine che rappresenta il dibattito su Israel in Eurovisión 2025
Scopri le opinioni contrastanti sulla partecipazione di Israel a Eurovisión 2025.

La próxima edición de Eurovisión, que se celebrará en mayo de 2025 en Basilea, Suiza, ha generado un intenso debate en torno a la participación de la televisión pública israelí, KAN. La controversia surge tras la reciente carta enviada por el presidente de RTVE, José Pablo López, a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), en la que solicita la apertura de un diálogo sobre este tema.

La misiva se produce en un contexto de creciente preocupación por la situación en Gaza y las implicaciones de la participación de Israel en el festival.

Contexto de la solicitud de RTVE

RTVE ha expresado su compromiso con Eurovisión, pero también ha reconocido las inquietudes planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España.

En su carta, López enfatiza la necesidad de que la UER facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros sobre la participación de KAN, en un momento en que la situación política en la región es tensa. Este llamado a la reflexión se produce en medio de un clima de polarización y debate sobre el papel de la cultura en la política internacional.

Yuval Raphael y su representación en Eurovisión

La representante de Israel en Eurovisión 2025 es Yuval Raphael, una joven de 24 años que ha sido reconocida como superviviente del ataque terrorista de Hamas en octubre de 2023. Su canción, titulada New day will rise, ha captado la atención de los apostadores, posicionándose en el cuarto lugar de las preferencias para ganar el concurso. El videoclip de la canción muestra a Raphael y a un grupo de jóvenes disfrutando de momentos de alegría, lo que contrasta con el trasfondo de violencia y sufrimiento que ha marcado a la región en los últimos meses.

Reacciones y controversias previas

La participación de Israel en Eurovisión ha sido objeto de controversia en ediciones anteriores, especialmente en 2024, cuando la cantante Eden Golan fue criticada por la letra de su canción Hurricane, que fue rechazada en dos ocasiones por la UER debido a su contenido político. Este año, la UER no ha planteado objeciones a la canción de Raphael, lo que ha llevado a un renovado debate sobre la relación entre la música y la política en el contexto del festival.

Impacto de la situación en Gaza

Las autoridades sanitarias palestinas han informado que la campaña militar de Israel en Gaza ha resultado en la muerte de más de 50,000 personas, incluyendo un alto número de menores. Por su parte, el ejército israelí ha reportado la muerte de 407 soldados desde el inicio de la ofensiva. Estos eventos han suscitado un amplio debate sobre la ética de la participación de Israel en un evento cultural como Eurovisión, que tradicionalmente busca promover la paz y la unidad entre naciones.

Conclusiones sobre el futuro de Eurovisión

La 69.ª edición de Eurovisión promete ser un evento lleno de emociones y controversias. Con la participación de 37 países y la representación de España a cargo de Melody, la atención se centrará no solo en las actuaciones musicales, sino también en el contexto político que rodea a los participantes. La carta de RTVE a la UER podría ser el inicio de un debate más amplio sobre el papel de la cultura en tiempos de conflicto y la responsabilidad de los artistas y las emisoras en la representación de sus países en el escenario internacional.

Lea También