Un repaso a la vida y carrera de Leo Benhakker, un referente en el fútbol.

Temas cubiertos
Los inicios de Leo Benhakker
Leo Benhakker nació en Rotterdam en agosto de 1942, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Aunque su carrera como futbolista se vio truncada por una lesión, su pasión por el deporte lo llevó a convertirse en un destacado entrenador.
En 1979, asumió la dirección técnica del Ajax, donde logró conquistar la Liga en su primera temporada, marcando el inicio de una carrera llena de éxitos.
El paso por el Real Madrid
En 1981, Benhakker se unió al Zaragoza, donde su trabajo llamó la atención del Real Madrid.
A pesar de que el equipo había ganado la Liga 1984-85 con una generación de jóvenes talentos conocida como la Quinta del Buitre, el club buscaba un nuevo rumbo tras la salida de Luis Molowny. Mendoza, el presidente del club, decidió fichar a Benhakker, quien ya había demostrado su valía en el Zaragoza.
Durante su etapa en el Madrid, Benhakker logró tres títulos de Liga consecutivos y una Copa del Rey. Sin embargo, su sueño de conquistar Europa se vio frustrado por el formidable Milan de Arrigo Sacchi. En una semifinal de la Champions League, el equipo de Benhakker fue eliminado por el PSV Eindhoven, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera europea.
El regreso y el legado de Benhakker
Después de una etapa exitosa, Benhakker tuvo un regreso al Real Madrid en la temporada 1991-92, pero las circunstancias eran diferentes. A pesar de que el equipo lideraba la Liga, la tensión entre el entrenador y algunos jugadores, como Gica Hagi, llevó a situaciones complicadas. La historia de su segundo paso por el club no fue tan brillante como el primero, pero su legado perdura.
Tras su salida del Madrid, Benhakker continuó su carrera entrenando en diferentes países, incluyendo una exitosa etapa en el Ajax y el Feyenoord, así como dirigiendo la selección de Países Bajos. Su muerte a los 82 años ha dejado un vacío en el mundo del fútbol, y su recuerdo es celebrado tanto en Madrid como en el resto de España.