Un esfuerzo internacional para la conservación de especies en peligro de extinción

Temas cubiertos
Un traslado complejo y necesario
El Oceanogràfic de València ha dado la bienvenida a dos ejemplares de tiburón raya (Rhina ancylostomus), una especie catalogada como críticamente amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este traslado, que se realizó desde el acuario de Okinawa en Japón, forma parte de un programa internacional de conservación ex situ.
La llegada de estos tiburones raya no solo representa un avance en la preservación de la especie, sino también un desafío logístico significativo.
El proceso de traslado
El operativo comenzó el 21 de noviembre de 2024, cuando seis tiburones fueron trasladados en avión a Taiwán.
Sin embargo, complicaciones administrativas hicieron que su estancia en el país asiático se prolongara durante dos meses. Originalmente, los tiburones iban a ser alojados en las instalaciones de Fred Fan Aquatics, pero un tifón obligó a reubicarlos en el National Museum of Marine Biology and Aquarium. Durante este tiempo, uno de los ejemplares falleció por causas desconocidas, lo que subraya la fragilidad de la especie.
Un viaje hacia la esperanza
El 20 de enero de 2025, el traslado se reanudó, pero debido al crecimiento de los tiburones, se diseñaron nuevos sistemas de transporte para garantizar su bienestar. Tras una escala en Estambul para revisar los parámetros del agua, los tiburones finalmente aterrizaron en Madrid el 21 de enero. Desde allí, uno fue enviado al Oceanario de Lisboa, mientras que los otros cuatro continuaron su viaje hacia València. El 22 de enero, llegaron al Oceanogràfic, donde fueron sometidos a un exhaustivo control veterinario antes de ser trasladados a las instalaciones de cuarentena.
Un futuro prometedor para la especie
En el Oceanogràfic, dos hembras se quedarán para formar un grupo reproductor con los machos ya presentes, mientras que los otros machos fueron enviados a acuarios en Francia y Países Bajos. Este esfuerzo es parte de una estrategia internacional para la conservación de la especie, que ha visto un crecimiento en la colaboración entre acuarios de todo el mundo. Según Carlos Taurá, coordinador del operativo, solo tres instituciones zoológicas han logrado la reproducción de tiburones raya, lo que representa un gran reto en la conservación de esta especie.
La importancia de la conservación
El Oceanogràfic ha estado trabajando en la conservación de tiburones raya desde 2018, acumulando experiencia en el manejo de esta especie singular. La colaboración entre diferentes instituciones zoológicas es crucial para preservar especies en peligro de extinción. Este traslado no solo es un testimonio del compromiso del Oceanogràfic con la conservación, sino también un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede hacer una diferencia significativa en la protección de la biodiversidad.