×

El catalán se incorpora a las Escuelas Europeas como lengua optativa

Las Escuelas Europeas ofrecerán clases de catalán a partir de los cuatro años

Estudiantes aprendiendo catalán en una escuela europea
El catalán se convierte en una opción educativa en Europa.

Una decisión histórica para el catalán

La reciente decisión de la junta de gobernadores de las Escuelas Europeas de incluir el catalán como lengua optativa marca un hito significativo en la promoción de la diversidad lingüística en el ámbito educativo europeo.

Esta medida, impulsada por el Gobierno español, permitirá que los alumnos de estas instituciones comiencen a recibir clases de catalán desde los cuatro años, lo que representa un avance importante para la lengua y su reconocimiento en el contexto europeo.

Las Escuelas Europeas y su función

Las Escuelas Europeas fueron creadas con el objetivo de ofrecer una educación multilingüe a los hijos de trabajadores de la Unión Europea, diplomáticos y personal de la OTAN. Estas instituciones funcionan como colegios públicos que siguen un currículum armonizado entre los diferentes países miembros, lo que les permite ofrecer el Bachillerato europeo, facilitando así el acceso a universidades de toda la UE. Actualmente, la mayoría de estas escuelas se encuentran en Bruselas, pero también hay presencia en otros países como Alemania, Italia y Países Bajos.

El papel del Gobierno español en la promoción del catalán

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha jugado un papel crucial en la adopción de esta medida, considerando el catalán como “otra lengua nacional” (ONL). Esta clasificación permite que el idioma sea incluido en el currículum de las Escuelas Europeas, a pesar de que aún no sea una lengua oficial de la UE. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, esta decisión es un ejemplo más del compromiso del Gobierno español para promover el uso y reconocimiento de las lenguas cooficiales en el ámbito europeo.

Reacciones y oposición política

A pesar de la aprobación de la medida por parte de la mayoría de los Estados miembros, la oposición del Partido Popular ha sido notable. Este partido ha intentado frenar la inclusión del catalán argumentando que podría abrir la puerta a la enseñanza de otras lenguas regionales en la UE, lo que podría tener consecuencias pedagógicas y económicas difíciles de prever. Sin embargo, la presión de otros eurodiputados y el apoyo de la mayoría de los Estados accionistas han permitido que la medida avance.

Un futuro prometedor para el catalán en Europa

La inclusión del catalán en las Escuelas Europeas ha sido recibida con entusiasmo, especialmente en Cataluña. Líderes como Carles Puigdemont han valorado esta decisión como un primer paso en la dirección correcta para el reconocimiento y la promoción del idioma. Con el inicio de este nuevo capítulo, se espera que el catalán no solo se enseñe en estas escuelas, sino que también se fomente un mayor interés por la diversidad lingüística en toda Europa.

Lea También