El equipo legal argumenta que la condena es injusta y pide revisión del caso.

Temas cubiertos
Contexto del caso de Daniel Sancho
En agosto de 2023, el chef español Daniel Sancho fue condenado por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta en Tailandia. Este caso ha captado la atención mediática no solo por la naturaleza del crimen, sino también por las circunstancias que rodean el juicio.
Recientemente, la defensa de Sancho ha presentado un recurso ante la Corte de Apelaciones tailandesa, argumentando que la condena es «injusta», «inapropiada» y «excesiva». Este nuevo desarrollo ha reavivado el interés público y ha generado un debate sobre la justicia en el sistema legal tailandés.
Argumentos de la defensa
El equipo legal de Sancho sostiene que no existen «pruebas directas» que demuestren la premeditación del asesinato. En su apelación, argumentan que su cliente actuó en defensa propia y que las irregularidades procesales desde el inicio del juicio han afectado el resultado. Además, la defensa denuncia errores en la valoración de las pruebas y una tergiversación de los hechos por parte de los demandantes. Según el escrito presentado, Sancho «no siente que haya cometido un delito» y lamenta profundamente las acciones que llevaron a la muerte de Arrieta, aunque se arrepiente de haber desmembrado el cuerpo para ocultarlo.
Reacciones y repercusiones mediáticas
La solicitud de repetición del juicio ha generado una ola de comentarios en los medios y en las redes sociales. Rodolfo Sancho, padre de Daniel, ha reaparecido en público para compartir noticias sobre su carrera, destacando su participación en la segunda temporada de la exitosa serie «Entre Tierras». Esta serie ha sido reconocida como una de las más vistas en la televisión española y ha tenido un impacto significativo en el ámbito internacional. La combinación de la situación legal de su hijo y su éxito profesional ha mantenido a la familia Sancho en el centro de la atención mediática.