×

Paralelismos entre Donald Trump y el conde-duque de Olivares

Un análisis de las similitudes en sus políticas y aspiraciones de grandeza

Comparativa entre Donald Trump y el conde-duque de Olivares
Explora las similitudes entre Donald Trump y el conde-duque de Olivares en la política.

La búsqueda de la grandeza en tiempos de crisis

La historia ha demostrado que los líderes a menudo se enfrentan a desafíos similares, independientemente de la época en la que vivan. Un claro ejemplo de esto se puede observar al comparar a Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, con el conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV de España en el siglo XVII.

Ambos líderes, aunque separados por más de cuatro siglos, compartieron la ambición de restaurar la grandeza de sus respectivas naciones en momentos de crisis.

Trump, con su famoso eslogan «Make America Great Again», busca revivir un pasado idealizado que resuena con muchos estadounidenses que sienten que su país ha perdido su posición de liderazgo global.

De manera similar, Olivares aspiraba a devolver a España su esplendor, que había disminuido tras el reinado de Felipe III. Ambos líderes utilizaron la nostalgia como una herramienta poderosa para movilizar a sus seguidores y justificar sus políticas.

Políticas de reforma y proteccionismo

La administración de Trump ha estado marcada por un enfoque proteccionista, buscando revitalizar la economía estadounidense a través de aranceles y medidas que favorecen a la industria local. Esta estrategia recuerda las políticas de Olivares, quien también promovió el proteccionismo en un intento de fortalecer la economía española. Ambos líderes enfrentaron la resistencia de sectores económicos que se beneficiaban del libre comercio y la globalización.

Sin embargo, las políticas de Trump han sido criticadas por sus efectos adversos, como el aumento de la inflación y el desempleo. De manera similar, las reformas de Olivares, aunque bien intencionadas, no lograron frenar la decadencia del imperio español y, en última instancia, llevaron a su renuncia. Esto plantea la pregunta de si la búsqueda de la grandeza a través de políticas proteccionistas es realmente sostenible a largo plazo.

La lucha contra la corrupción y la resistencia al cambio

Tanto Trump como Olivares se encontraron con la corrupción como un obstáculo significativo en su camino hacia la reforma. Olivares intentó implementar medidas de austeridad y combatir la corrupción en la corte, pero se enfrentó a la resistencia de la nobleza y los burócratas. Trump, por su parte, ha denunciado la corrupción en el gobierno de Biden, pero sus propios vínculos con figuras controvertidas han generado dudas sobre su compromiso con la transparencia.

La historia nos enseña que la lucha contra la corrupción es un desafío constante para los líderes, y la resistencia al cambio puede ser un factor determinante en el éxito o fracaso de sus políticas. La pregunta que queda es si Trump, al igual que Olivares, podrá superar estos obstáculos y cumplir con sus promesas de restaurar la grandeza de América.

Lea También