El euríbor alcanza su nivel más bajo desde septiembre de 2022, afectando a los hipotecados.

Temas cubiertos
La caída del euríbor y su contexto actual
El euríbor diario ha registrado una notable disminución, situándose hoy en el 2,21%, lo que representa una reducción de 0,025 puntos respecto a la jornada anterior.
Este es el nivel más bajo desde septiembre de 2022, lo que ha generado un gran interés entre los hipotecados en España. Este índice, que sirve como referencia para las hipotecas, ha sido influenciado por diversos factores económicos y políticos, incluyendo la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos, que ha despertado temores sobre una posible recesión en el país norteamericano.
Impacto de la política económica en el euríbor
La incertidumbre generada por la situación económica global ha llevado a muchos analistas a prever que el Banco Central Europeo (BCE) podría endurecer su política de tipos de interés. Esta expectativa ha contribuido a la reciente bajada del euríbor, que, a pesar de haber mostrado signos de estabilización en marzo, ha vuelto a descender en abril. La tasa media del euríbor en lo que va del mes se sitúa en 2,272%, por debajo del 2,398% registrado al cierre del mes anterior, lo que indica una tendencia a la baja que beneficia a los hipotecados a tipo variable.
Beneficios para los hipotecados a tipo variable
La reciente caída del euríbor es una buena noticia para aquellos que tienen hipotecas a tipo variable, ya que muchos de ellos experimentaron un aumento significativo en sus cuotas mensuales debido al incremento de los tipos de interés. En octubre de 2024, el euríbor alcanzó un máximo del 4,17%, lo que llevó a muchos a cuestionar su capacidad de pago. Sin embargo, con la actual tendencia a la baja, se espera que las cuotas mensuales comiencen a estabilizarse, aliviando la carga financiera de los hipotecados.
Perspectivas futuras del euríbor
Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, ha comentado que el comportamiento del euríbor es difícil de predecir, ya que puede cambiar drásticamente en un corto período. Este indicador está fuertemente influenciado por factores políticos, sociales y económicos en Europa, lo que lo convierte en un barómetro volátil de la economía. A medida que el mercado se adapta a las nuevas condiciones, los hipotecados deben estar atentos a las fluctuaciones del euríbor y cómo estas afectarán sus finanzas personales.