Miles de médicos y andaluces exigen condiciones laborales justas y más inversión en sanidad.

Temas cubiertos
La movilización de los médicos en Madrid
El pasado sábado, miles de médicos de toda España se congregaron en Madrid para expresar su rechazo al borrador del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, presentado por el Ministerio de Sanidad.
Esta manifestación, organizada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), tuvo como objetivo principal exigir un documento que recoja las condiciones laborales específicas de la profesión médica. Los médicos argumentan que el borrador propuesto no solo empeora sus condiciones laborales, sino que también ignora las particularidades de su formación y desempeño.
Demandas de los profesionales de la salud
Durante la protesta, los médicos hicieron hincapié en la necesidad de un estatuto propio que regule sus condiciones laborales, ya que consideran que el actual Estatuto Marco, vigente desde 2003, no se adapta a sus necesidades. Miguel Lázaro, presidente de la CESM, destacó que “para que la vocación exista, el médico tiene que estar sano”, subrayando que las condiciones laborales actuales afectan negativamente su salud y su capacidad de conciliación familiar. Los manifestantes, que portaban carteles con mensajes como “No al atraco, con el estatuto marco”, exigieron mejoras en su jornada laboral y en el modelo retributivo, así como el fin de las guardias obligatorias.
Protestas en Andalucía por una sanidad pública
Paralelamente, en Sevilla, miles de ciudadanos se unieron a la protesta para reclamar un aumento en las inversiones en sanidad y la eliminación de conciertos con empresas privadas. La movilización, convocada por sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, refleja la indignación de los andaluces ante lo que consideran políticas sanitarias ineficaces. Sebastián Martín, portavoz de Marea Blanca, afirmó que la manifestación es un grito de auxilio de los pacientes que ven cómo sus necesidades no son atendidas. La secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, también se unió a la protesta, prometiendo que su partido volverá a poner la sanidad pública en el centro de la agenda política.
El futuro del Estatuto Marco y las negociaciones
A pesar de las protestas, el Ministerio de Sanidad ha mantenido su postura de no crear un Estatuto Marco específico para los médicos. La ministra Mónica García ha asegurado que el nuevo texto será inclusivo para todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, los médicos continúan insistiendo en que sus condiciones laborales son únicas y requieren un tratamiento especial. Las negociaciones siguen abiertas, pero la presión de los profesionales de la salud y de la ciudadanía es cada vez mayor, lo que podría llevar a un cambio significativo en la forma en que se gestionan los recursos sanitarios en España.