×

Detectan primer caso de gripe aviar H5N1 en México

La Secretaría de Salud de México informa sobre el estado grave de una niña afectada.

Immagine che rappresenta il virus H5N1 in Messico
Scopri il primo caso di gripe aviar H5N1 rilevato in Messico.

Primer caso de gripe aviar H5N1 en Durango

La Secretaría de Salud de México ha confirmado el primer caso de gripe aviar A (H5N1) en el país, afectando a una niña de tres años en el estado de Durango. Este caso, que ha sido reportado como grave, marca un hito en la vigilancia epidemiológica del virus en la región.

La confirmación del virus se realizó el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), lo que llevó a las autoridades a actuar de inmediato.

Estado de salud de la paciente

La paciente ha recibido tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón.

Su condición es grave, lo que ha generado preocupación entre la población. La Secretaría de Salud ha notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este caso, cumpliendo con el Reglamento Sanitario Internacional, que exige la comunicación de estos eventos de salud pública.

Riesgo para la salud pública

A pesar de la gravedad del caso, la OMS ha clasificado el riesgo de salud pública asociado al virus H5N1 como “bajo” para la población en general. Esto significa que el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa un peligro significativo. Sin embargo, es crucial que la población esté informada sobre los síntomas de la enfermedad, que incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y otros signos que pueden requerir atención médica urgente.

Recomendaciones de salud

Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir la propagación del virus. Se aconseja a la población que busque atención médica inmediata si presentan síntomas tras haber estado en contacto con aves o animales enfermos. Además, se enfatiza la importancia del lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y la adecuada cocción de alimentos. Estas medidas son esenciales para proteger la salud pública y evitar la transmisión del virus.

Conclusión sobre la vigilancia epidemiológica

Este caso subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la preparación ante posibles brotes de enfermedades zoonóticas. La Secretaría de Salud de México cuenta con una reserva estratégica de 40,000 tratamientos de oseltamivir, lo que demuestra su compromiso con la salud pública. La población debe mantenerse informada y seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar cualquier riesgo asociado con la gripe aviar.

Lea También