×

La ministra de vivienda destaca la importancia de la rehabilitación urbana

Isabel Rodríguez subraya la necesidad de habitar más allá de las grandes ciudades

Ministra de vivienda discute riabilitazione urbana
La ministra de vivienda sottolinea l'importanza della riabilitazione urbana per le città moderne.

La rehabilitación como solución habitacional

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha puesto de relieve la necesidad de buscar soluciones al problema del acceso a la vivienda, sugiriendo que una de ellas es habitar en territorios más allá de las grandes urbes.

Durante la inauguración del Centro Cívico Cultural de Argamasilla de Calatrava, en Ciudad Real, Rodríguez destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para revitalizar áreas menos pobladas y fomentar el bienestar de sus habitantes.

Inversión en patrimonio público

La rehabilitación del Centro Cívico Cultural es parte de una inversión nacional de 1.000 millones de euros destinada a la rehabilitación de patrimonio público municipal. Según la ministra, más de 40 millones de euros han sido asignados a Castilla-La Mancha, lo que demuestra el compromiso del Gobierno con la mejora de infraestructuras y la calidad de vida en estos municipios. Esta inversión no solo proporciona un espacio de encuentro para la comunidad, sino que también contribuye a fijar población en la región, atrayendo a nuevos vecinos y fomentando el crecimiento económico.

Prioridades en la rehabilitación energética

Rodríguez enfatizó que el 80% de los 5.500 millones de euros que gestiona su departamento se destina a la rehabilitación energética de hogares. Esta es una prioridad para el Gobierno, ya que busca reducir las emisiones, ahorrar en la factura eléctrica y avanzar hacia una dignidad habitacional. La ministra instó a las familias a aprovechar las deducciones fiscales del IRPF para realizar obras que mejoren la eficiencia energética de sus viviendas, lo que no solo beneficiará a los propietarios, sino que también contribuirá al bienestar del medio ambiente.

Nuevos planes de rehabilitación

Además, la ministra anunció que el Ejecutivo central está trabajando en un nuevo Plan Nacional de Rehabilitación Edificatoria, que tiene como objetivo seguir impulsando la rehabilitación de edificios y espacios públicos. Rodríguez defendió que proyectos como el de Argamasilla de Calatrava no habrían sido posibles en el pasado debido a la falta de recursos, pero gracias a la política europea impulsada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se han conseguido fondos que permiten llevar a cabo estas iniciativas. «Estos fondos no llovieron del cielo. Hubo que pelearlos con determinación y visión conjunta con el sector privado», afirmó Rodríguez, resaltando la importancia de la colaboración entre el Gobierno y el sector privado para lograr estos objetivos.

Lea También