×

España acoge a niños gazatíes con cáncer en un gesto humanitario

Un total de 13 niños llegan a Zaragoza para recibir tratamiento médico especializado.

Niños gazatíes reciben apoyo en España
Un gesto humanitario que transforma vidas: niños gazatíes en España.

La llegada de los menores a España

Este miércoles, un total de 13 menores gazatíes con cáncer, acompañados por 23 familiares, arribaron a la Base Aérea de Zaragoza en un avión medicalizado proveniente de Egipto. Esta acción humanitaria es parte de un esfuerzo coordinado por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, quienes han trabajado en conjunto para garantizar que estos niños reciban la atención médica que necesitan.

Evaluaciones médicas previas al traslado

Antes de su llegada a España, los menores fueron sometidos a evaluaciones médicas y sociales en El Cairo, realizadas por un equipo de profesionales encabezado por el doctor Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias.

Durante tres días, se valoraron las condiciones de salud de los niños para determinar el tratamiento oncológico adecuado que recibirán en los hospitales españoles.

Distribución y tratamiento en hospitales españoles

Una vez en Zaragoza, los menores serán trasladados en ambulancias de la Cruz Roja a diferentes hospitales en varias comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, País Vasco, Asturias y Navarra. Los hospitales que recibirán a los niños son el Hospital Universitario Vall d’Hebron y el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, así como el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Universitario Central de Asturias, y los hospitales de Cruces y Donostia en el País Vasco. Este proceso de distribución es crucial para asegurar que cada niño reciba el diagnóstico y tratamiento adecuado según sus necesidades específicas.

Colaboración internacional y apoyo logístico

La evacuación de estos menores ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de Eslovaquia, que proporcionó el avión medicalizado para el transporte. Además, la operación se lleva a cabo bajo el procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), respaldado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de España y otros países europeos en la atención de las necesidades médicas urgentes de los niños afectados por el conflicto en Gaza.

Servicios de acogida y apoyo integral

Una vez en España, Accem y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se encargarán de gestionar la acogida de los menores y sus familias. Esto incluye la provisión de alojamiento, manutención y atención integral, que abarca desde información y orientación hasta apoyo psicológico y jurídico. Este enfoque integral es fundamental para asegurar que los niños y sus familias se sientan acompañados y apoyados durante su tratamiento en un entorno desconocido.

Un compromiso continuo con la salud infantil

España ha participado en operaciones similares en el pasado, asistiendo a pacientes provenientes de Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte. Este compromiso con la salud infantil y la atención humanitaria se reafirma con cada acción que busca aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. La llegada de estos 13 niños gazatíes es un recordatorio del impacto que la solidaridad internacional puede tener en la vida de aquellos que enfrentan desafíos inimaginables.

Lea También