El Programa Mundial de Alimentos cierra panaderías en Gaza por escasez de harina y gas.

Temas cubiertos
La grave escasez de alimentos en Gaza
La situación en Gaza se ha vuelto insostenible tras el cierre de todas las panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Este cierre se debe a la falta de harina y gas, lo que ha dejado a más de 800.000 personas sin acceso al pan diario.
Desde el inicio del bloqueo israelí, que ha durado más de un mes, la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible y medicamentos ha sido prácticamente nula. Este escenario ha llevado a la ONU a calificar la situación como crítica, con un aumento alarmante en los precios de los productos básicos.
Impacto del bloqueo en la población palestina
El bloqueo israelí ha tenido un impacto devastador en la vida cotidiana de los palestinos. Los precios de los alimentos han aumentado considerablemente, y los mercados se encuentran desabastecidos de productos esenciales como carne y arroz. Un palestino, que prefirió permanecer en el anonimato, expresó su desesperación: «Si emigramos será por la hambruna y el bloqueo israelí, ya que quienes tienen niños no tendrán más opción que hacer eso porque sino dirán: ‘Mis niños se morirán de hambre’.» Esta declaración refleja la angustia de una población que enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes.
La respuesta de la comunidad internacional
A pesar de los esfuerzos del PMA por distribuir alimentos con las existencias que quedan, la situación sigue siendo extremadamente crítica. La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha confirmado que el riesgo para los trabajadores humanitarios ha superado el umbral de riesgo aceptable, lo que ha llevado a la suspensión de operaciones en la región. Desde octubre de 2023, al menos 408 trabajadores humanitarios han perdido la vida en Gaza, lo que subraya la urgencia de una respuesta internacional efectiva para abordar esta crisis.