El icónico grupo español comparte sus inquietudes sobre la evolución tecnológica en la industria musical.

Temas cubiertos
La trayectoria de Hombres G en la música española
Hombres G, uno de los grupos más emblemáticos de la música pop en España, ha dejado una huella imborrable desde su formación en 1982. Con éxitos que han marcado generaciones, como «Devuélveme a mi chica», el grupo ha sabido adaptarse a los cambios en la industria musical a lo largo de las décadas.
Su próximo álbum, titulado «¿Por qué no ser amigos?», promete seguir esta tradición de innovación y conexión con su público.
La inteligencia artificial y su impacto en la música
Recientemente, Hombres G fue invitado al programa «El Hormiguero», donde se abordó el tema de la inteligencia artificial (IA) y su creciente influencia en la creación musical.
Daniel Mezquita, guitarrista del grupo, expresó que la IA es como un «niño que está empezando a andar», sugiriendo que, aunque puede ser útil, también plantea desafíos significativos para los artistas. La capacidad de la IA para generar música y arte ha suscitado un debate sobre la autenticidad y el valor del trabajo humano en la creatividad.
Opiniones divididas sobre la evolución tecnológica
David Summers, el vocalista, compartió su preocupación sobre la rapidez con la que avanza la tecnología. «A mí me da miedo un poco», confesó, reflejando el temor de muchos artistas ante la posibilidad de que la IA reemplace ciertos aspectos de la creación musical. Sin embargo, también reconoció que la tecnología puede ofrecer nuevas herramientas para la composición, permitiendo a los músicos explorar territorios inexplorados. Este equilibrio entre el miedo y la curiosidad es un tema recurrente en la conversación sobre la IA en la música.
Anécdotas y reflexiones sobre la carrera de Hombres G
Más allá de la tecnología, Hombres G también compartió anécdotas memorables de su carrera. Una de las historias más sorprendentes fue la revelación de que uno de sus seguidores más apasionados, conocido como «La Barbie», resultó ser un hombre. Esta anécdota no solo ilustra la diversidad de su base de fans, sino que también destaca la conexión emocional que el grupo ha cultivado a lo largo de los años. La música de Hombres G ha trascendido barreras y ha resonado con personas de todas las edades y géneros.