×

Avances en neuroprótesis: recuperando el habla tras un ictus

Una nueva tecnología permite a pacientes recuperar la comunicación verbal tras perderla por un ictus.

Immagine che illustra i progressi nelle neuroprótesis per il linguaggio
Scopri come le neuroprótesis stanno trasformando la riabilitazione del linguaggio dopo un ictus.

La historia de Ann: un viaje hacia la recuperación del habla

Ann, una mujer que perdió la capacidad de hablar a los 30 años debido a un ictus, ha recuperado su voz dieciocho años después gracias a una innovadora neuroprótesis.

Este avance, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (UCB) y la Universidad de California en San Francisco (UCSF), ha sido publicado recientemente en la revista Nature Neuroscience. La neuroprótesis consiste en 253 electrodos implantados en su cerebro, que registran la actividad cerebral y transmiten las señales a un ordenador, permitiendo que Ann se comunique con una voz similar a la que tenía antes de su accidente cerebrovascular.

La intervención y su funcionamiento

La intervención quirúrgica se llevó a cabo en septiembre de 2022, cuando neurocirujanos implantaron los electrodos en la región del cerebro que controla el habla, específicamente en el hemisferio izquierdo. Este procedimiento se realizó en las meninges, las membranas que protegen el cerebro. Los electrodos son capaces de interceptar las señales en el momento en que el pensamiento se convierte en vocalización, lo que permite decodificar lo que Ann desea expresar.

El proceso de aprendizaje del sistema

Para enseñar al ordenador a hablar por Ann, los investigadores le pidieron que leyera frases cortas en una pantalla y luego intentara pronunciarlas, a pesar de que no podía hablar. Con el uso de técnicas de inteligencia artificial, el sistema comenzó a interpretar cada vez mejor las intenciones de Ann. Después de varios meses de entrenamiento, el ordenador logró reproducir lo que Ann quería decir en menos de un segundo, eliminando la necesidad de que ella interrumpiera su pensamiento.

Implicaciones y futuro de la tecnología

Este avance representa un hito en la investigación sobre neuroprótesis, ya que permite una comunicación verbal fluida y casi instantánea, algo que no se había logrado anteriormente. Aunque otros equipos han trabajado en convertir señales cerebrales en sonidos, ninguno había conseguido la rapidez necesaria para facilitar una conversación natural. Además, la restauración de la voz original de Ann es un aspecto altamente valorado por los investigadores y la paciente.

Desafíos y mejoras futuras

A pesar de los logros alcanzados, los investigadores advierten que la tecnología aún necesita mejoras antes de ser utilizada clínicamente. Están trabajando en optimizar los algoritmos para generar el habla con mayor rapidez y precisión, así como en aumentar la expresividad de la voz sintetizada, para que refleje los matices del habla natural. El objetivo final es desarrollar una neuroprótesis del habla que pueda ser utilizada en la vida diaria por personas que no pueden comunicarse verbalmente.

Lea También