×

Crecimiento de vehículos electrificados en Cataluña: un futuro sostenible

Cataluña registra un aumento significativo en la matriculación de vehículos electrificados en 2024.

Crecimiento de vehículos electrificados en Cataluña
Explora el aumento de vehículos eléctricos en Cataluña hacia un futuro sostenible.

Un panorama creciente para los vehículos electrificados

En Cataluña, la movilidad eléctrica está tomando un impulso notable, con un total de 102.590 vehículos electrificados matriculados hasta la fecha. Este número incluye tanto híbridos enchufables como eléctricos puros, según los datos más recientes del Institut Català d’Energia (Icaen).

En el año 2024, se han registrado 21.531 nuevas matriculaciones, lo que refleja un crecimiento constante en la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles.

Composición del mercado de vehículos electrificados

De los vehículos electrificados matriculados, aproximadamente el 70% son eléctricos puros, mientras que el resto son híbridos, que combinan motores de gasolina con eléctricos.

Este cambio hacia la electrificación es respaldado por la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, que ha destacado la creciente popularidad de los utilitarios deportivos (SUV), que representan el 18% del total de matriculaciones. En cifras, esto se traduce en 36.886 SUV matriculados, junto con 31.455 turismos.

Iniciativas gubernamentales para fomentar la movilidad eléctrica

La directora del Icaen, Marta Morera, ha enfatizado que la movilidad eléctrica es «una realidad cada vez más presente» en la región. Este crecimiento se produce en un contexto donde el Govern ha lanzado el ‘Pla d’Impuls al Vehicle Elèctric 2025-2030’, un plan ambicioso que busca alcanzar las 180.000 matriculaciones de vehículos electrificados para el año 2030. Este plan incluye objetivos específicos como triplicar la tasa de penetración del vehículo eléctrico en Cataluña, crear 9.000 estaciones de carga y alcanzar un 90% de electrificación en la flota de la Generalitat.

Los ejes del plan de impulso a la movilidad eléctrica

El plan se articula en cinco ejes fundamentales: desplegar una infraestructura de recarga adecuada, impulsar la demanda de vehículos eléctricos, mejorar la percepción social de estos vehículos, promover la industria e innovación tecnológica local, y asegurar la eficacia de las acciones implementadas. Estas iniciativas no solo buscan aumentar el número de vehículos electrificados, sino también fomentar un cambio cultural hacia una movilidad más sostenible y responsable.

Lea También