La Policía Local intensifica los controles para garantizar la seguridad vial en la ciudad.

Temas cubiertos
La campaña de control de VMP y bicicletas en València
Durante el mes de febrero, la Policía Local de València llevó a cabo una exhaustiva campaña de control de vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas.
Esta iniciativa, que se desarrolló entre el 11 y el 28 de febrero, tuvo como objetivo principal concienciar a los usuarios sobre la importancia de un uso responsable de estos vehículos. En total, se realizaron 308 controles que inspeccionaron 3.226 vehículos, de los cuales 602 eran bicicletas y 2.624 VMP.
Los resultados fueron alarmantes: el 34% de los vehículos inspeccionados cometieron alguna infracción, lo que se traduce en 1.089 sanciones.
Infracciones más comunes y su impacto
Entre las infracciones más frecuentes, destaca el uso de auriculares mientras se conduce, con 467 casos reportados. Otras infracciones incluyen la falta de casco en VMP de tipo B (261 sanciones) y circular por la acera (63). Este tipo de comportamiento irresponsable no solo pone en riesgo a los conductores, sino también a los peatones y otros usuarios de la vía. La campaña, coordinada por la división de Seguridad Vial, busca reducir la siniestralidad vial, especialmente la relacionada con estos vehículos, que han demostrado ser cada vez más peligrosos en las calles de València.
El papel del dinamómetro en la seguridad vial
Una de las novedades de esta campaña fue la implementación de un dinamómetro, un dispositivo que permite medir la potencia de los VMP. Este aparato ha sido fundamental para identificar vehículos que no cumplen con las normativas técnicas necesarias para circular. Desde su introducción en julio, ha contribuido a retirar de las calles aquellos VMP que superan los límites establecidos, lo que ha tenido un impacto positivo en la reducción de la lesividad, que ha disminuido un 77,5%. La Policía Local ha realizado controles simultáneos en puntos estratégicos de la ciudad, donde se ha detectado una mayor siniestralidad, asegurando así que se tomen medidas en las áreas más problemáticas.
Un futuro más seguro para València
El concejal de Movilidad y Policía Local, Jesús Carbonell, ha expresado su satisfacción con los resultados de esta campaña y ha afirmado que se continuarán realizando controles para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de un uso responsable de los VMP. A medida que la popularidad de estos vehículos sigue en aumento, es crucial que se implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. La colaboración entre la Policía Local y los ciudadanos será fundamental para lograr un entorno más seguro en València.