Un evento que une a autores y aficionados en torno al cómic y la ciudad

Temas cubiertos
Un encuentro con el cómic en el corazón de Madrid
La Feria del Cómic de Madrid se ha consolidado como un evento imprescindible para los amantes del cómic y la cultura urbana. En su tercera jornada, el Matadero de Madrid se convierte en un punto de encuentro donde autores y aficionados celebran la historieta como una forma de arte que refleja la vida en la ciudad.
Este año, el foco se ha puesto en el género ‘noir’, un estilo que ha capturado la atención de muchos, gracias a su capacidad para contar historias complejas y profundas.
Diálogos sobre el ‘noir’ y la ciudad
La jornada comenzó con una conversación titulada ‘Ciudad Noir’, donde los creadores de la famosa serie Blacksad, Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo el entorno urbano influye en sus narrativas.
Moderados por la periodista Elisa McCausland, este diálogo no solo celebró el 25 aniversario de Blacksad, sino que también exploró cómo el cómic puede ser un espejo de la sociedad contemporánea.
El papel de la ciudad en la narrativa del cómic
Otro de los momentos destacados fue la charla ‘El Madrid de los tebeos’, donde el ilustrador Javier Olivares, junto a Carla Berrocal y Víctor Coyote, discutieron el papel de la ciudad como protagonista en sus obras. Este tipo de encuentros permite a los asistentes comprender cómo los espacios urbanos se convierten en escenarios narrativos que enriquecen las historias contadas en viñetas.
Memorias personales y feminismo en el cómic
La tarde continuó con un enfoque en las memorias personales, donde el reconocido autor Craig Thompson dialogó con la escritora Ana Merino, Premio Nadal 2020. Este intercambio de ideas subrayó la importancia de las experiencias individuales en la creación de historias que resuenan con el público. Además, la charla ‘Noctámbulas’, con la participación de Laura Pérez Granel y Gloria G. Durán, abordó las derivas nocturnas y los márgenes urbanos desde una perspectiva feminista, destacando la relevancia de las voces femeninas en el cómic contemporáneo.
Talleres creativos para todas las edades
La programación de la feria también incluyó una serie de talleres creativos dirigidos tanto a adultos como a niños. Estos espacios de aprendizaje fomentan la creatividad y permiten a los participantes explorar el arte del cómic de manera práctica. Desde encuentros de la comunidad de Mortadelo y Filemón hasta un taller sobre cómic y ecología con Darío Adanti, la feria se ha convertido en un lugar donde la comunidad puede unirse y compartir su pasión por el cómic.