×

Protestas en Barcelona por la nueva ley de transporte de VTC

Los representantes del sector VTC advierten sobre su posible desaparición en 2026

Manifestantes en Barcelona protestando contra la ley VTC
Miles de personas se manifiestan en Barcelona contra la nueva ley de transporte VTC.

La preocupación del sector VTC en Barcelona

El pasado viernes, representantes de los propietarios de licencias de vehículos de transporte con conductor (VTC), así como de sus conductores asalariados y pequeños autónomos, se congregaron en la emblemática plaza Sant Jaume de Barcelona.

Su mensaje fue claro y contundente: temen que la nueva ley del transporte de viajeros, que está en fase de elaboración por parte del Govern, pueda llevar a la desaparición de este servicio en la ciudad. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y preocupación entre los profesionales del sector, quienes consideran que la normativa podría tener un impacto devastador en su actividad.

Advertencias sobre el futuro de los VTC

Durante la manifestación, los representantes del sector hicieron llegar una carta al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la que le advierten que, si no se toman medidas para frenar esta legislación, en el año 2026 no habrá VTCs operando en el área metropolitana de Barcelona. Este escenario, de concretarse, convertiría a la ciudad en una de las pocas capitales europeas donde este tipo de servicio no estaría disponible, lo que limitaría las opciones de transporte para los ciudadanos y turistas que visitan la capital catalana.

Movilizaciones futuras y la respuesta del Govern

La patronal Unauto, junto con el Sindicato Libre del Transporte y los autónomos de Aurora, han anunciado que continuarán con sus movilizaciones. Las próximas protestas están programadas para los días 10 y 25 de abril, así como el 9 de mayo. Estas acciones buscan visibilizar su descontento y presionar al Govern para que reconsidere la legislación propuesta. La situación es crítica, y los representantes del sector VTC están decididos a luchar por su supervivencia, argumentando que su servicio es esencial para la movilidad en la ciudad.

Lea También