La CBF toma decisiones drásticas tras la goleada sufrida ante Argentina

Temas cubiertos
La salida de Dorival Júnior
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) ha tomado la decisión de despedir a Dorival Júnior como seleccionador de la canarinha, solo tres días después de la contundente derrota por 4-1 ante Argentina en las eliminatorias para el Mundial de 2026.
El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, anunció la finalización del ciclo del entrenador en una breve declaración a los medios, destacando que la decisión fue tomada tras una reunión interna.
La gestión de Dorival Júnior había sido objeto de críticas desde hace tiempo, y la reciente goleada fue el detonante que llevó a la CBF a actuar.
En sus 15 meses al frente del equipo, el técnico de 62 años logró siete victorias, siete empates y sufrió dos derrotas, pero su equipo mostró una vulnerabilidad defensiva alarmante, encajando 17 goles y anotando solo 25.
Un desempeño preocupante
Desde su llegada en enero de 2024, las expectativas eran altas, especialmente tras un inicio prometedor con victorias sobre Inglaterra y un empate con España en amistosos. Sin embargo, el rendimiento en la Copa América del año pasado encendió las alarmas, ya que Brasil fue eliminado en cuartos de final por Uruguay en una tanda de penaltis tras un empate sin goles. Este resultado dejó a muchos aficionados y expertos cuestionando la capacidad de Dorival para liderar a la selección.
En las eliminatorias sudamericanas, el desempeño de Brasil bajo su mando fue igualmente decepcionante. En seis partidos, el equipo acumuló cuatro victorias, dos empates y dos derrotas, anotando 20 goles pero recibiendo 16. Actualmente, Brasil ocupa el cuarto lugar en la tabla con 21 puntos, a diez del líder Argentina, que ya se ha clasificado para el Mundial.
El futuro de la selección brasileña
La CBF ahora se enfrenta al desafío de encontrar un nuevo entrenador que pueda devolver a la selección a su antigua gloria. La derrota ante Argentina no solo fue un golpe en la moral del equipo, sino que también marcó un hito negativo en la historia de las eliminatorias mundialistas, siendo la peor derrota sufrida por Brasil en este tipo de competiciones. Además, el resultado fue el más abultado en un clásico con Argentina desde 1964, lo que aumenta la presión sobre la CBF para tomar decisiones acertadas en el futuro.
Con la búsqueda de un nuevo técnico en marcha, los aficionados esperan que la próxima elección pueda revitalizar al equipo y devolver la confianza a una selección que ha sido sinónimo de éxito en el fútbol mundial. La historia de la canarinha está llena de triunfos, y ahora es el momento de reconstruir y prepararse para los próximos desafíos en el camino hacia el Mundial de 2026.