El impacto de las inundaciones en el modelo de compensación de seguros en España

Temas cubiertos
El aumento de fenómenos climáticos extremos
Las recientes tormentas que azotaron Andalucía y Extremadura han puesto de manifiesto la urgencia de revisar el modelo de seguros en España. Según David Salinas, CEO de EPG Salinas, la frecuencia y severidad de estos eventos climáticos están aumentando, lo que plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del actual sistema de compensación de seguros.
En el último año, se han registrado más de 243,000 solicitudes de indemnización relacionadas con la DANA, lo que refleja un crecimiento exponencial en comparación con décadas anteriores.
Un modelo de compensación en crisis
Salinas destaca que, en los últimos 30 años, el gasto en indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) se ha disparado.
Mientras que en el periodo de 19, el gasto no superaba los 6,000 millones de euros, en los últimos siete años ha alcanzado los 6,500 millones. Este aumento no solo se traduce en un mayor número de expedientes, sino también en la necesidad de un cambio en la forma en que se gestionan los riesgos asociados a estos fenómenos. La diferencia en el número de expedientes tramitados es abismal, lo que indica que el modelo actual ya no es suficiente para afrontar la realidad climática actual.
La importancia de la educación y la adaptación
Ante este panorama, Salinas enfatiza la necesidad de una labor de pedagogía desde la industria aseguradora. Es crucial que los regantes y las comunidades afectadas comprendan que los fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes y severos. Esto implica que deben invertir en la protección de infraestructuras, en lugar de simplemente gastar en reparaciones. La adaptación a esta nueva realidad es esencial para garantizar la seguridad y sostenibilidad de las comunidades afectadas por inundaciones y otros desastres naturales.
Conclusiones sobre el futuro del sector asegurador
El sector asegurador tiene la responsabilidad de adaptarse a los cambios climáticos y ofrecer soluciones que sean viables y sostenibles. La revisión del modelo de compensación es una tarea urgente que debe abordarse con seriedad. La colaboración entre las aseguradoras y las comunidades afectadas será clave para desarrollar un enfoque que no solo proteja a los individuos, sino que también garantice la viabilidad del sistema en su conjunto. La industria debe estar preparada para asumir riesgos y ofrecer respuestas efectivas a los desafíos que plantea el cambio climático.