×

Conflicto lingüístico entre Catalunya y la Comunitat Valenciana

La moción de la CUP genera controversia entre Catalunya y la Comunitat Valenciana.

Mappa che illustra il conflitto linguistico in Spagna
Scopri il conflitto linguistico tra Catalunya e Comunitat Valenciana.

Un choque institucional por la lengua

El reciente enfrentamiento entre el Parlament de Catalunya y les Corts Valencianes ha puesto de manifiesto las tensiones existentes en torno a la identidad lingüística de las regiones. La moción aprobada por la CUP el 13 de febrero, que sostiene que “catalanes, valencianos y baleares” comparten una misma lengua, ha generado una respuesta contundente por parte de la presidenta de la cámara valenciana, Llanos Massó.

En su carta, Massó exigió una “disculpa formal” a su homólogo, Josep Rull, argumentando que la moción representa una injerencia en las competencias de la Comunitat Valenciana.

La defensa de la pluralidad lingüística

Josep Rull, en su respuesta, defendió la pluralidad del pueblo catalán y subrayó que el Parlament tiene el derecho de expresar su posición sobre cuestiones que afectan a su comunidad.

Rull enfatizó que la lengua compartida es un patrimonio común que debe ser preservado, haciendo referencia a figuras literarias como Vicent Andrés Estellés y Mercè Rodoreda. Esta defensa de la lengua catalana se enmarca en un contexto más amplio de reivindicación cultural y política que busca fortalecer la identidad catalana frente a las críticas.

Las implicaciones políticas de la moción

La moción, que fue aprobada con el apoyo de varios partidos, también incluye la solicitud de retirar la ley de libertad educativa de la Comunitat Valenciana. Massó, en su crítica, argumentó que esta iniciativa no solo es un ataque a la lealtad institucional, sino que también menoscaba la voluntad del pueblo valenciano. La presidenta de les Corts Valencianes destacó que la única denominación oficial de la región es la de Comunitat Valenciana y que el idioma propio es el valenciano, lo que refuerza la idea de que la identidad regional debe ser respetada y protegida.

El trasfondo del pancatalanismo

La controversia también ha reavivado el debate sobre el pancatalanismo, que algunos ven como un intento de imponer una ideología separatista. Massó advirtió que este enfoque no es una expresión de amistad entre las regiones, sino un desafío a la cohesión nacional. Este conflicto lingüístico no solo refleja las diferencias culturales, sino que también pone de relieve las tensiones políticas que persisten en España, donde la diversidad lingüística es un tema delicado y a menudo polémico.

Lea También