×

Telefónica y su estrategia en Argentina ante el nuevo gobierno

Análisis de la venta de activos de Telefónica en Argentina y su impacto en el mercado

Telefónica strategia Argentina nuovo governo 2023
Scopri come Telefónica si adatta al nuovo governo in Argentina.

La venta de activos de Telefónica en Argentina

Telefónica ha tomado una decisión estratégica al vender su filial Telefónica Móviles Argentina por 1.190 millones de euros. Esta transacción se produce en un momento crítico, dado el reciente cambio de gobierno en Argentina, liderado por Javier Milei.

La compañía española se ha anticipado a posibles obstáculos que el nuevo gobierno podría imponer a la operación, asegurando que la venta no corre peligro. Fuentes del sector indican que Telefónica está convencida de que ha logrado sortear cualquier freno por parte de la Casa Rosada.

Reacciones del gobierno argentino

El gobierno de Milei ha emitido un comunicado en el que califica la venta como una “potencial adquisición” y ha anunciado que se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación podría generar un monopolio. La preocupación radica en que la transacción dejaría cerca del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un único grupo, lo que podría ser perjudicial para la competencia en el sector.

El contexto del mercado de telecomunicaciones

El Grupo Clarín, que ya posee una posición dominante en el mercado, opera la principal red de fibra y ofrece servicios de televisión por cable. La advertencia del gobierno sobre la formación de un monopolio se centra en la necesidad de mantener un mercado competitivo. Sin embargo, Telefónica ha completado la desinversión, lo que indica que la compañía está dispuesta a avanzar en su estrategia de reducir su exposición en Latinoamérica.

Implicaciones para el futuro de Telefónica en la región

Esta desinversión marca un hito importante para Telefónica, ya que es la primera gran venta desde que Marc Murtra asumió la presidencia. La empresa ha dejado claro que la firma y cierre de la transacción se realizó de manera simultánea, lo que sugiere que están preparados para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir. A medida que el gobierno argentino se compromete a evitar la formación de monopolios, las futuras medidas de competencia se centrarán en empresas como Telecom, que también tiene una participación significativa en el mercado de telefonía móvil.

Lea También