×

La Universitat de Barcelona investiga un caso de acoso sexual en su facultad

Un caso de acoso sexual en la Universitat de Barcelona genera controversia y debate sobre la ética académica.

Immagine che rappresenta il caso di acoso sexual alla UB
La Universitat de Barcelona affronta un grave caso di acoso sexual nella sua facoltà.

Contexto del caso

La Universitat de Barcelona (UB) se encuentra en el centro de una controversia tras las acusaciones de acoso y agresión sexual formuladas por una estudiante contra un profesor de estudios literarios. La denuncia, que fue desestimada por la justicia, ha generado un intenso debate sobre la ética y la responsabilidad en el ámbito académico.

La alumna, quien ha compartido su experiencia en redes sociales, sostiene que fue víctima de acoso sexual durante su segundo año de estudios, lo que ha llevado a la universidad a abrir una investigación interna.

Detalles de las acusaciones

En una carta que se ha viralizado, la estudiante describe una serie de encuentros con el profesor que califica de abusivos.

Según su relato, el docente realizó acercamientos inapropiados, comentarios sugestivos y tocamientos no consentidos en su despacho. La alumna afirma que fue sometida a situaciones de coerción, donde se vio obligada a mantener relaciones sexuales en condiciones que considera abusivas. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, la Audiencia de Barcelona determinó que no había indicios suficientes para considerar que se tratara de un delito penal, argumentando que la relación era consensuada entre adultos.

Reacciones y consecuencias

La decisión del tribunal ha suscitado reacciones encontradas. Mientras que algunos defienden la postura de la justicia, otros critican la falta de consideración hacia la dinámica de poder que puede existir entre un profesor y su alumno. La UB, por su parte, ha manifestado su compromiso con la igualdad y la protección de sus estudiantes, asegurando que la investigación interna se llevará a cabo de manera rigurosa. La universidad ha proporcionado apoyo psicológico y académico a la denunciante desde el inicio de este proceso, lo que refleja su intención de abordar el tema con seriedad y sensibilidad.

Implicaciones para la comunidad académica

Este caso pone de relieve la necesidad de revisar los protocolos de actuación en situaciones de acoso sexual en el ámbito universitario. La sentencia de la Audiencia de Barcelona señala que la falta de un delito penal no excluye la posibilidad de que se tomen medidas administrativas basadas en criterios éticos. Esto plantea un desafío para las instituciones educativas, que deben encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos de los acusados y la atención a las víctimas de acoso. La UB ha iniciado un proceso de recopilación de pruebas y testimonios, con la esperanza de resolver la situación antes del 30 de marzo del próximo año.

Lea También