×

Las Fallas de Valencia 2025: tradición, arte y fuego en la ciudad

Descubre cómo las Fallas de Valencia 2025 combinan arte, tradición y emoción en una fiesta inolvidable.

Immagine delle Fallas de Valencia 2025 con fuochi d'artificio
Scopri la magia delle Fallas de Valencia 2025, un evento di arte e tradizione.

Una fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad

Las Fallas de Valencia son una de las festividades más emblemáticas de España, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cada año, esta celebración atrae a miles de visitantes que vienen a disfrutar de un espectáculo único que combina arte, música, pólvora y tradición.

La ciudad se transforma en un escenario vibrante donde las fallas, enormes figuras de cartón y madera, se convierten en protagonistas de un evento que mezcla la creatividad con la cultura local.

El inicio de las celebraciones: La Crida

El calendario fallero comienza oficialmente con la Crida, un acto simbólico que marca el inicio de las festividades.

Este año, la Crida se celebró el 23 de febrero, donde las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, enviaron un emotivo mensaje de esperanza a las localidades afectadas por la DANA. Este acto no solo da inicio a las celebraciones, sino que también une a la comunidad en un sentimiento de solidaridad y optimismo.

Fechas clave en la celebración

Las festividades principales se desarrollan entre el 15 y el 19 de marzo, siendo el 19 de marzo, Día de San José, el momento culminante de las Fallas. Durante estos días, las calles de Valencia se llenan de vida, con desfiles, música y la quema de las fallas, que simboliza la purificación y el renacer. La Cremà, que tiene lugar la noche del 19 de marzo, es el clímax de la celebración, donde las fallas infantiles arden primero, seguidas por las grandes, creando un espectáculo de fuego y luz que deja a todos los asistentes maravillados.

Un evento que trasciende fronteras

Las Fallas de Valencia no solo son una fiesta local, sino que han trascendido fronteras, convirtiéndose en un evento internacional que atrae a turistas de todo el mundo. La combinación de arte, tradición y la atmósfera festiva hacen de esta celebración una experiencia inolvidable. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, participar en actividades culturales y sumergirse en la rica historia de la ciudad mientras celebran junto a los valencianos.

Lea También