Explorando la conexión entre la luz y la espiritualidad en el arte contemporáneo

Temas cubiertos
La instalación ‘Lux Domus’ y su impacto en el arte urbano
El arte urbano ha encontrado en la luz una forma de expresión que transforma los espacios públicos en escenarios de reflexión y emoción. La instalación ‘Lux Domus’, creada por el diseñador catalán Josep Poblet, se erige como un ejemplo destacado de esta tendencia.
Presentada en la catedral de Vitoria durante el Festival Umbra, esta obra invita a los espectadores a experimentar una conexión profunda con la luz y la espiritualidad.
Un viaje introspectivo a través de la luz
‘Lux Domus’ no es solo una instalación lumínica; es un viaje introspectivo que busca evocar sentimientos de recogimiento y paz.
Utilizando lentes de Fresnel, Poblet crea una ilusión óptica que simula arcos de luz ascendentes, reminiscentes de la arquitectura gótica. Esta experiencia sensorial permite a los visitantes sumergirse en un ambiente de calma, alejándose del bullicio cotidiano. “Quería sorprender sin abrumar”, afirma Poblet, quien se aleja de las propuestas más espectaculares para ofrecer una experiencia más sutil y contemplativa.
La conexión personal de Poblet con su obra
La inspiración detrás de ‘Lux Domus’ proviene de la infancia de Poblet, donde la arquitectura de su pueblo natal lo marcó profundamente. Este recuerdo se convierte en un hilo conductor a lo largo de su carrera. Tras un giro inesperado en su vida, Poblet decidió dedicarse al diseño, fusionando su amor por la luz y los materiales. Su formación en el estudio de Jordi Canudas le permitió desarrollar un enfoque manual y esencial, que se refleja en cada aspecto de ‘Lux Domus’.
El proceso creativo y la realización de ‘Lux Domus’
La creación de ‘Lux Domus’ fue un proceso meticuloso que involucró la fabricación manual de cada una de las 288 lentes utilizadas en la instalación. Este arduo trabajo, que duró dos meses, permitió a Poblet explorar la relación entre la luz y el espacio de una manera única. “Trabajar con madera tiene algo especial”, comenta, destacando la importancia de los materiales en su proceso creativo. La instalación ha viajado desde Barcelona hasta Francia, y su éxito en festivales de arte lumínico ha consolidado la reputación de Poblet como un innovador en este campo.
Proyectos futuros y la visión de Poblet
A medida que Poblet continúa su trayectoria, su ambición de crear obras que conecten con la vida rural y la naturaleza se hace evidente. Su próximo proyecto busca representar el recorrido del sol sobre una masía catalana, homenajeando la vida campesina de sus abuelos. “Es un proyecto muy ambicioso, pero me hace mucha ilusión”, expresa con entusiasmo. A través de su trabajo, Poblet no solo busca iluminar espacios, sino también las emociones y recuerdos que estos evocan en quienes los experimentan.