×

Descubriendo la Myriostoma coliforme: un hongo fascinante en peligro

Exploramos las características y la distribución de este hongo poco común en España.

Myriostoma coliforme, un hongo fascinante en peligro
Descubre la belleza y la rareza del Myriostoma coliforme, un hongo en peligro de extinción.

Una apariencia única en el reino de los hongos

La Myriostoma coliforme es una especie de hongo que destaca por su inconfundible forma estrellada. Este hongo, que se encuentra en diversas regiones del mundo, ha sido observado en áreas cercanas a Barcelona, como el Vallès y el Maresme.

Su morfología, que recuerda a una flor o estrella, lo clasifica dentro de los hongos conocidos como “estrella de tierra”. Esta singularidad lo convierte en un objeto de interés tanto para micólogos como para aficionados a la naturaleza.

Características distintivas de la Myriostoma coliforme

Una de las características más notables de la Myriostoma coliforme es su capacidad para abrirse en varios lóbulos, lo que le permite liberar esporas a través de múltiples poros. A diferencia de otros hongos similares, como el Geastrum o el Astraeus Hygrometricus, que solo poseen un poro, este hongo presenta varios en su parte central. Esta particularidad es fundamental para su reproducción y dispersión en el medio ambiente.

Distribución y hábitat de la especie

A pesar de su distribución global, la Myriostoma coliforme es considerada una especie poco frecuente. Se encuentra en bosques y espacios naturales de todo el mundo, pero su escasez ha llevado a que en algunas regiones esté protegida y catalogada como en peligro de extinción. Su época preferida para aparecer es durante el otoño, aunque puede encontrarse en hábitats diversos, lo que le otorga una cierta adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas.

Importancia de la conservación de los hongos

La Myriostoma coliforme, aunque no es comestible, juega un papel crucial en el ecosistema. Su estudio es esencial para comprender la biodiversidad fúngica y la salud de los ecosistemas donde habita. La conservación de especies como esta no solo es importante para la ciencia, sino también para mantener el equilibrio en la naturaleza. La educación y la sensibilización sobre la importancia de los hongos son vitales para su protección.

Lea También