×

Derrumbe de la torre de la iglesia de Viguera conmociona a la comunidad

La torre de la iglesia de la Asunción se derrumba sin causar daños personales

Torre de la iglesia de Viguera colapsada tras el derrumbe
El derrumbe de la torre de la iglesia de Viguera ha dejado a la comunidad en shock.

Un suceso inesperado en Viguera

La tranquila localidad de Viguera, situada a unos 23 kilómetros de Logroño, ha sido escenario de un sorprendente incidente la noche pasada. La torre de la iglesia de la Asunción, un emblemático edificio del siglo XVII, se derrumbó alrededor de las horas, generando un estruendo que resonó en toda la comunidad.

Afortunadamente, no se han reportado daños personales, aunque algunos vehículos aparcados en las cercanías sufrieron desperfectos debido a la caída de escombros.

Reacciones de los vecinos

Los habitantes de Viguera se mostraron consternados ante la noticia del derrumbe. Muchos vecinos expresaron su sorpresa y tristeza por la pérdida de un símbolo de su comunidad.

La iglesia, que había sido un punto de referencia durante siglos, no presentaba daños visibles antes del incidente, lo que ha dejado a todos preguntándose qué pudo haber causado este colapso repentino. La comunidad, que cuenta con aproximadamente 380 habitantes, se ha unido en un sentimiento de incredulidad y preocupación por el futuro del templo.

Intervención de los servicios de emergencia

Tras el derrumbe, se activaron rápidamente los servicios de emergencia. Equipos de bomberos de Logroño, junto con personal de emergencias y la Guardia Civil, se desplazaron al lugar para asegurar la zona y evaluar la situación. A pesar de la magnitud del suceso, el interior del templo parece no haber sufrido daños significativos, lo que ha traído algo de alivio a los residentes. Sin embargo, la incertidumbre sobre las causas del derrumbe persiste, y se espera que las autoridades realicen una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido.

Historia de la iglesia de la Asunción

La iglesia de la Asunción tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI, cuando se inició su construcción. A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas reformas y restauraciones, siendo la más notable la realizada en el siglo XVIII, que afectó a la cabecera y el presbiterio. La torre, que se remata en un chapitel octogonal de ladrillo, fue completada en el siglo XVII y se había mantenido como un símbolo de la arquitectura local. La pérdida de esta estructura no solo representa un golpe para la comunidad en términos de patrimonio cultural, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad de otros edificios históricos en la región.

Lea También