×

Miles marchan en defensa de la educación pública en Madrid

La manifestación reunió a estudiantes, docentes y familias para exigir mejoras en la educación pública.

Persone in marcia per la difesa dell'educazione pubblica a Madrid
Una folla unita in difesa della scuola pubblica a Madrid.

Una gran movilización en el corazón de Madrid

Este domingo, Madrid fue testigo de una masiva manifestación en defensa de la educación pública, donde miles de personas se unieron para expresar su descontento con las políticas educativas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La convocatoria, que reunió a estudiantes, docentes, familias y sindicatos, se llevó a cabo en la emblemática Puerta del Sol, desde donde los manifestantes recorrieron las calles de la capital hasta llegar a Atocha. Con consignas como ‘Docente en condiciones decentes’ y ‘La pública no se toca’, los asistentes dejaron claro su rechazo a los recortes y la privatización de la educación.

Unidos por un objetivo común

Más de 20 colectivos, incluidos sindicatos como CNT, CGT y CCOO, se unieron en un bloque intersindical para frenar lo que consideran un ataque sistemático a la educación pública. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, enfatizó que la educación en la Comunidad de Madrid está “siendo asediada” por la falta de financiación y la negligencia del gobierno regional. Durante la manifestación, se hizo un llamado a la acción, instando a los asistentes a continuar luchando por una educación digna y accesible para todos.

Reivindicaciones claras y urgentes

Entre las demandas más destacadas se encuentran la necesidad de una financiación adecuada para las universidades públicas, la reducción de horas lectivas para permitir una atención más personalizada en las aulas, y la creación de plazas para que los estudiantes de formación profesional puedan realizar sus prácticas. La portavoz socialista, Mar Espinar, también se unió a la protesta, subrayando la importancia de la universidad pública como un motor de igualdad de oportunidades. La manifestación no solo fue un grito de protesta, sino también una declaración de intenciones para seguir luchando por una educación de calidad en Madrid.

Lea También