×

La disminución del riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4

La NASA actualiza la clasificación del asteroide 2024 YR4, reduciendo su riesgo a casi cero.

Immagine dell'asteroide 2024 YR4 e misure di sicurezza
Scopri come si riduce il rischio di impatto dell'asteroide 2024 YR4.

El asteroide 2024 YR4 y su trayectoria

Recientemente, la atención del mundo científico se ha centrado en el asteroide 2024 YR4, un objeto espacial que había generado preocupación debido a su potencial impacto con la Tierra. Este asteroide, descubierto el 27 de diciembre, tiene un diámetro que oscila entre 40 y 90 metros.

Inicialmente, la probabilidad de que colisionara con nuestro planeta era de más del 3,1%, un porcentaje que alarmó a muchos. Sin embargo, tras una serie de observaciones y cálculos, la NASA ha informado que esta probabilidad ha disminuido drásticamente, situándose actualmente en un sorprendente 0,003878%.

La importancia de la vigilancia astronómica

La reducción en el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 resalta la importancia de la vigilancia astronómica continua. La NASA ha señalado que cada noche de observaciones adicionales mejora la comprensión de la trayectoria del asteroide. Según los expertos, estos datos son cruciales para determinar el riesgo futuro que podría representar para la Tierra. La clasificación del asteroide en la Escala de Turín, que mide el riesgo de impacto, ha sido rebajada a cero, lo que indica que no representa una amenaza inminente.

Próximos pasos y observaciones futuras

A pesar de la buena noticia, el asteroide 2024 YR4 volverá a acercarse a nuestro planeta en diciembre de 2028. Este será un momento clave para los científicos, ya que podrán observarlo más de cerca y, si es necesario, establecer de manera definitiva su trayectoria. La NASA ha enfatizado que la recopilación de datos es fundamental para la defensa planetaria, y que cada observación contribuye a una mejor comprensión de estos cuerpos celestes.

En resumen, aunque el asteroide 2024 YR4 había despertado temores por su posible impacto, la situación actual es mucho más alentadora. La comunidad científica continúa trabajando para monitorear y estudiar estos objetos, asegurando así la seguridad de nuestro planeta.

Lea También