María Adánez comparte sus experiencias en el rodaje de la serie que marcó una época.

Temas cubiertos
Un fenómeno televisivo en España
La serie Aquí no hay quien viva se ha consolidado como un referente en la historia de la televisión española. Emitida durante 90 episodios, logró captar la atención de millones de espectadores, convirtiéndose en un clásico que muchos recuerdan con nostalgia.
La trama, centrada en las peripecias de los inquilinos de un edificio, combinaba humor y situaciones cotidianas que resonaban con el público. Este éxito no solo se debió a su guion ingenioso, sino también a un elenco talentoso que supo dar vida a personajes entrañables.
Las vivencias de María Adánez
María Adánez, quien interpretó a Lucía, conocida como ‘La pija’, ha compartido sus recuerdos sobre el rodaje de la serie en el programa Aquí Catalunya de la Cadena SER. La actriz reveló que, a pesar del éxito, el ritmo de trabajo era agotador. «Hubo un momento que nos comía tanto, tanto, tanto, la emisión…», comentó, refiriéndose a la presión constante para producir nuevos episodios. La cadena de televisión solicitaba capítulos de manera continua, lo que llevó al equipo a trabajar incluso los fines de semana.
El cambio en la producción televisiva
Adánez también reflexionó sobre cómo ha cambiado la televisión en las últimas dos décadas. «La televisión ha cambiado mucho en 20 años. Ahora todo es digital», afirmó, destacando las diferencias en los procesos de producción. En el pasado, la grabación y emisión de un episodio requerían más tiempo y esfuerzo, incluyendo procesos de talonaje para unificar la imagen antes de su transmisión. La actriz recordó un episodio en particular donde el tiempo era tan limitado que el equipo tuvo que llevar la cinta directamente al canal para su emisión. «Hubo un capítulo que creo que terminamos de rodarlo de madrugada y llegó un señor con una ‘motillo’, recogió la cinta y se la llevó a Antena 3», narró con una sonrisa.
El impacto cultural de la serie
A pesar de los desafíos en la producción, Aquí no hay quien viva dejó una huella imborrable en la cultura popular española. La serie no solo entretuvo a millones, sino que también abordó temas sociales y familiares con un toque de humor. Los personajes se convirtieron en íconos, y sus frases y situaciones se han vuelto parte del léxico cotidiano de muchos españoles. La nostalgia que genera la serie es un testimonio de su impacto y relevancia en la televisión, y las anécdotas compartidas por sus actores, como María Adánez, continúan alimentando el cariño que el público siente por esta producción.