×

El reciclaje de obleas: una tradición que alimenta a los terneros

Las monjas de Vilobí d'Onyar transforman desechos en alimento para animales.

Obleas recicladas utilizadas en la alimentación de terneros
El reciclaje de obleas es esencial para la alimentación de terneros saludables.

La tradición de las obleas en la liturgia

Las obleas, también conocidas como hostias, son un elemento fundamental en la celebración de la misa dentro de la Iglesia católica. Estas pequeñas piezas de pan ácimo, elaboradas principalmente con harina de trigo y agua, simbolizan el Cuerpo de Cristo durante la eucaristía.

La transubstanciación, un concepto central en la fe católica, describe cómo el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo durante la ceremonia. Sin embargo, en el proceso de fabricación de las obleas, a menudo quedan sobrantes que, en lugar de ser desechados, pueden tener un nuevo propósito.

El reciclaje en la Fraternitat de Clarisses

En la Fraternitat de Clarisses de Vilobí d’Onyar, las monjas han encontrado una manera ingeniosa de reutilizar los recortes de las obleas. En lugar de tirar estos desechos, los transportan a una granja cercana donde son utilizados como alimento para los terneros. Esta práctica no solo reduce el desperdicio, sino que también contribuye al bienestar de los animales. Los terneros, que son las vaquitas menores de un año, se benefician de estos nutrientes, cerrando así un ciclo de sostenibilidad que es admirable.

Un proceso de reutilización eficiente

El proceso de reciclaje de las obleas comienza en el convento, donde las monjas producen las hostias para las celebraciones litúrgicas. Al finalizar la producción, los moldes que sobran son recolectados y preparados para su traslado a la granja. Este enfoque no solo es eficiente, sino que también refleja un compromiso con la ecología y el respeto por la vida animal. En un mundo donde el desperdicio es un problema creciente, iniciativas como esta son un ejemplo a seguir. Las monjas de Vilobí d’Onyar demuestran que cada recurso puede ser aprovechado, y que la tradición puede coexistir con la sostenibilidad.

Lea También